Marbella fija las bases del nuevo ordenamiento urbanístico de la ciudad
El Ayuntamiento de Marbella ha aprobado hoy en pleno los criterios y objetivos generales en los que se basará el[…]
El Ayuntamiento de Marbella ha aprobado hoy en pleno los criterios y objetivos generales en los que se basará el futuro Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio, un documento que fija las líneas estratégicas del urbanismo en la ciudad y toma como base el Plan Estratégico de 2002.
El documento aborda el urbanismo en torno a cinco ejes estratégicos: sostenibilidad ambiental, económica y social, articulación territorial, excelencia urbana, cualificación turística y capacidad innovadora, según ha explicado la concejala de Ordenación del Territorio, María Francisca Caracuel.
Desde el equipo de Gobierno defienden que el nuevo planeamiento urbanístico de la ciudad no debe partir de planes anteriores, sino de la realidad existente, y tampoco que sea un "plan de un equipo de Gobierno sino el de Marbella".
Por ello, se establece que el documento pase en su desarrollo por el ámbito político, con presencia de todos los grupos municipales; el gestor, en el que intervendrán la concejalía de Ordenación del Territorio y los distritos; el técnico, y uno participativo, en el que tendrán cabida colegios profesionales y agentes sociales.
Asimismo, en la sesión extraordinaria se ha aprobado, sólo con los votos a favor del equipo de Gobierno y en contra de los grupos de la oposición, la modificación de las normas urbanísticas del PGOU de 1986.
"Un documento fundamental para devolver la normalidad en esta materia a la ciudad", según ha señalado Caracuel, que ha defendido como "vital" su aprobación porque "no podemos -ha afirmado- funcionar con unas normas de hace más de treinta años".
Las normas recogen, entre otros aspectos, nuevos usos para las viviendas fuera de ordenación que cumplen determinados supuestos, con la posibilidad de ampliaciones y reformas, cuando antes solo podían hacer obras de mantenimiento.
También se incrementa la edificabilidad de los hoteles del 5 al 10 por ciento y se permite que incorporen, con calificación de zona hotelera, aquellas parcelas colindantes donde hubiera edificaciones de viviendas familiares.
.