Mapfre, en busca de la rentabilidad perdida

La aseguradora tiene problemas en Brasil y EE.UU., la lastran los bajos tipos de interés y la rentabilidad se ve afectada. Un posible control sobre su competidora Caser podría ser una solución.

Mapfre ha hecho saber a Caser, a través de una carta, la posibilidad de lanzar una oferta para tomar una posición mayoritaria en la compañía. La operación podría sustentarse en que varias de las diez entidades financieras que controlan la aseguradora estarían dispuestas a vender su posición. Pero otra cuestión es si Mapfre tiene la suficiente capacidad como para lanzarse a una operación que en su totalidad podría alcanzar hasta los 1.000 millones de euros. Los expertos aseguran que detrás de este interés estaría buscar un aumento de la rentabilidad, dañada en los últimos tiempos.

La experta del sector financiero de Renta 4, Nuria Álvarez, considera que esta operación ayudaría a la aseguradora a posicionarse en diferentes puntos geográficos en los que ahora le es difícil entrar, pero hay que observar «qué precio máximo estaría dispuesto a pagar y cómo afectaría este a las cuentas de la compañía». Mismo análisis comparte el gestor de Imantia Capital Juan Llona, quien asegura que el mercado «está siempre atento a sus adquisiciones porque no suelen ser muy acertadas y será muy sensible al precio que puedan lanzar». Este experto tiene claro que la parcela de compras «no es el mayor fuerte de Mapfre». Para el analista de GVC Gaesco Beka Javier Bernat, la operación es «factible» porque haría más sostenible el negocio en Iberia aumentando también las primas. El único «pero» que encuentra Bernat es que la adquisición «entraría en conflicto con su intención de posicionarse en Portugal». Por tanto, para este experto, «podría dejar a un lado Portugal para centrarse en Caser porque ahora acometer las dos operaciones tendría un coste demasiado elevado para Mapfre».

El caso es que Mapfre debe encontrar una fórmula para darle la vuelta a una situación compleja tanto en la parcela empresarial como bursátil, comentan los expertos. Y es que Brasil, Estados Unidos y los bajos tipos de interés están siendo un auténtico lastre. Nuria Álvarez comenta que en Brasil están replegando velas con mucha presión en los precios y Mapfre no está dispuesta a bajarlos, «pero el caso es que tiene una cuota de mercado inferior a la que debería ostentar». En Estados Unidos, explica Álvarez, están reduciendo sus negocios en varios estados con un repliegue que cree «una estructura concentrada y simplificada».

Dividendo y solvencia como atractivos

Publicidad

Así, la recomendación de Renta 4 es «sobreponderar» a 3,12 euros por título, porque el hecho de mantener el dividendo «siempre es atractivo y tienen una solvencia holgada, por lo que no se ven riesgos en esa parcela». Juan Llona también ve estas dos parcelas como los puntos a destacar del valor: «La rentabilidad por dividendo es atractiva para un inversor minorista que no tenga problemas con la volatilidad ya que se trata de una empresa sólida y solvente». Pese a ello Imantia Capital ha vendido recientemente su posición en Mapfre, y la ha reducido en el sector financiero en general, «porque la postura 'dovish' del BCE no es buena para el sector».

Más positivo se muestra Javier Bernat que cree que se puede esperar un segundo semestre con una mejor cotización del valor porque la pequeña posibilidad de una subida de tipos de interés a final de año «sería muy positiva para la rentabilidad de las carteras de inversión financieras y se podría dar la vuelta a la situación en Estados Unidos si culmina la reorganización del negocio y da una mayor visibilidad a Brasil». Así, la recomendación de GVC Gaesco Beka es «comprar» con un precio objetivo de tres euros, por un dividendo que, aunque se pueda reducir, «es más atractivo que el de sus competidores europeos».

Los expertos también coinciden en que el próximo plan estratégico, que se presentará el 25 de este mes, se podría convertir en un buen catalizador para la cotización si es «prudente», «conservador» y «continuista», ya que en la anterior estrategia «pecaron» de optimismo en los objetivos de rentabilidad.

También te puede interesar:

Mapfre confirma que estudia la compra de una participación mayoritaria en Caser

El nuevo plan estratégico de Mapfre no contemplará el cierre de oficinas en España

Mapfre gana un 24,5 % menos en 2018 pero mantiene el dividendo

En portada

Noticias de