Málaga afianza su apuesta como destino cultural con una nueva marca turística

La capital malagueña se ha labrado un puesto en los últimos años como destino cultural en Europa gracias a su[…]

La capital malagueña se ha labrado un puesto en los últimos años como destino cultural en Europa gracias a su patrimonio histórico y su oferta museística, un reclamo que se reforzará en la promoción nacional e internacional de la ciudad con la marca "Málaga, ciudad de museos. Donde habita el arte".

El logotipo de la nueva marca, presentada hoy en un acto al que han asistido más de doscientos representantes del sector turístico y cultural, se inspira en los trazos y formas abstractas y cubistas de Picasso y representa seis de los museos simbólicos de la ciudad (Pompidou, CAC, Museo de Málaga, Picasso, Ruso y Automovilístico).

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha señalado que dentro del fortalecimiento de la vida cultural de Málaga, en los últimos años la ciudad ha mejorado la oferta museística, que ha crecido en calidad y cantidad.

Ha destacado que existe una relación "muy clara, de causa-efecto" entre el número de pernoctaciones y las visitas a los museos, y ha apostado por seguir en esa línea en el futuro.

Publicidad

Según el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Málaga se ha transformado en los últimos 15 o 20 años y ha pasado a ser una ciudad con una oferta cultural "sólida" -cuenta con 37 museos y centros expositivos-, un éxito que ha atribuido a la planificación.

Los museos de Málaga reciben cada año unas 850.000 visitas y la actividad museística vinculada al turismo genera más de 450 millones anuales y 6.000 empleos directos e indirectos, según ha detallado el presidente de la patronal andaluza.

Por su parte, la secretaria general para el Turismo de la Junta, Susana Ibáñez, ha afirmado a los periodistas que Málaga cuenta probablemente con una de las ofertas de museos "más interesantes" que existen en Europa en cuanto a concentración museística, y la ha considerado el "complemento perfecto" para el turismo de sol y playa y de interior en Andalucía.

Previamente ha tenido lugar una mesa redonda en la que han participado, entre otros, el director del Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de Málaga, Fernando Francés; el director artístico del Museo Picasso Málaga, José Lebrero y los directores de la Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal de Picasso, José María Luna, y del Museo de Málaga, María Morente.

En opinión de Luna, poder aunar en una misma ciudad marcas como Thyssen, Pompidou y Picasso supone "una oportunidad", que se está demostrando con el impacto turístico, y ha abogado por convertirla en una apuesta a largo plazo.

El director del CAC ha opinado que Málaga ha cubierto "un nicho que estaba vacante" en el sur de Europa al apostar de forma estratégica por los museos, motivo por el que "ha llamado mucho la atención", y ha sugerido que el siguiente paso que debe abordar es la música.

Lebrero ha subrayado que la figura de Picasso se ha ido constituyendo en la ciudad como "un referente identitario" y ha añadido que "cuantitativamente es un patrimonio a cuidar, pero también simbólicamente representa mucho".

La directora del Museo de Málaga ha mostrado su satisfacción por la buena acogida que ha tenido este equipamiento cultural, con más de 100.000 visitas en los tres primeros meses de apertura de su sede en el Palacio de la Aduana.

.

En portada

Noticias de