Los vehículos de propulsión alternativa supondrán sólo el 3,6 % en 2020
Los vehículos de propulsión alternativa crecerán a un ritmo muy lento en España en los próximos años y supondrán sólo[…]
Los vehículos de propulsión alternativa crecerán a un ritmo muy lento en España en los próximos años y supondrán sólo el 3,6 % de las matriculaciones totales en 2020, según las estimaciones de la consultora MSI, elaboradas por encargo de las patronales de los concesionarios y vendedores de coches.
Durante su participación en la VI Jornada de Automoción de Barcelona, en el marco del Automobile, la organización que aglutina a los concesionarios, Faconauto, y la federación catalana de vendedores de vehículos, Fecavem, han hecho públicas sus previsiones de la evolución de las matriculaciones en España hasta el 2020.
Según estos datos, en 2020 se matricularán en España un total de 1,2 millones de vehículos, de los que sólo 43.906 serán de propulsión alternativa, 7.415 más que en 2016, cuando fueron 36.491.
De estos 43.906, los híbridos serán 37.484, y los eléctricos, 2.554; mientras que 1.455 utilizarán un sistema mixto de gasolina/gas y 1.604, de gasolina/eléctrico enchufable, entre otros métodos menores de propulsión alternativos.
El vehículo eléctrico, que los expertos consideran que está llamado a ser el coche del futuro, sólo crecerá en 2020 en poco menos de 400 unidades, ya que en 2016 se matricularon en España 2.180.
Ante esta situación, las dos patronales, Faconauto y Fecavem, han insistido hoy en que es "clave" e "imprescindible" que el Gobierno apueste de manera más decisiva por las nuevas tecnologías, desde los motores de combustión interna optimizados, hasta los alternativos y los eléctricos.
Entre otras medidas, han apoyado la propuesta de la patronal de los fabricantes de coches, Anfac, de que se elimine el IVA a los vehículos eléctricos.
Además, han subrayado que una de las medidas más necesarias para mejorar la movilidad y combatir los episodios de alta contaminación es la renovación del parque automovilístico.
En esta línea, han advertido que cerca del 70 % de los coches tendrán más de diez años en 2020.
Durante una mesa redonda sobre los retos de la automoción sostenible, los representantes de marcas como Nissan, Seat, Toyota y BMW han reclamado también hoy incentivos estables a la compra de los vehículos de combustión alternativa y una apuesta más decidida por el coche eléctrico.
Esta apuesta pasa por la construcción de la infraestructura necesaria para el funcionamiento del coche eléctrico como es el aumento de los puntos de carga.
.