Los resultados en EEUU dan la talla y animan a las bolsas
La temporada de resultados trimestrales en Estados Unidos expuso la buena salud de los grandes bancos, a pesar de las[…]
La temporada de resultados trimestrales en Estados Unidos expuso la buena salud de los grandes bancos, a pesar de las incertidumbres económicas y geopolíticas. Las cifras corporativas provocaron ayer que el Dow Jones y el S&P 500 cerraran con alzas en torno al 2%, y el Nasdaq con una subida del 2,89%. Entre quienes se lucieron ayer están Goldman Sachs y Morgan Stanley, dos bancos de inversión míticos de Wall Street, pero también Netflix, BlackRock, United Health o Johnson & Johnson.
Por un lado, Goldman Sachs reportó mayores ganancias a lo esperado en el tercer trimestre, gracias a las mayores tasas de interés y menores gastos impositivos.
El banco dirigido por el nuevo presidente ejecutivo David Solomon, informó ganancias de 2.450 millones de dólares para el trimestre finalizado el 30 de septiembre, lo que representa un aumento del 20,5% en comparación con el mismo período del año anterior. Los ingresos subieron 3,8% a 8.600 millones de dólares. "Obtuvimos resultados sólidos en el tercer trimestre impulsados por las contribuciones de nuestra franquicia diversificada de clientes", dijo Solomon.
Hacia adelante, se espera que Solomon ejecute un plan de crecimiento de 5.000 millones de dólares centrado en el nuevo negocio de préstamos y depósitos relacionado con Marcus, su plataforma de préstamos al consumidor en línea.
En tanto, Morgan Stanley reportó un crecimiento en sus ganancias de 7,3% a 9.870 millones de dólares. "A pesar de la desaceleración del verano, hemos visto ganancias sólidas y un crecimiento de los ingresos", dijo James Gorman, CEO de Morgan Stanley.
El banco reportó un aumento de casi el 20% en sus ingresos netos trimestrales, principalmente gracias al buen desempeño de sus actividades de corretaje.
Por otra parte, BlackRock, la mayor gestora de fondos del mundo, superó las expectativas de Wall Street en el tercer trimestre, pero no logró la calma después de una fuga masiva de fondos de inversionistas institucionales (corporaciones, grandes bancos, aseguradoras, fondos de pensiones) que escapan de los crecientes riesgos en el mercado internacional.
Además, fuera del sector financiero, otras compañías han brillado con sus cifras, como es el caso de UnitedHealth o Johnson & Johnson.