Los puertos de Almería, Málaga y Melilla unen fuerzas sin olvidar a Motril

Los puertos de Almería, Málaga y Melilla han acordado hoy trabajar juntos para reforzar los lazos que mantienen desde hace[…]

Los puertos de Almería, Málaga y Melilla han acordado hoy trabajar juntos para reforzar los lazos que mantienen desde hace más de un siglo, sin olvidar a Motril (Granada) pero con recelo a cómo actuará Bruselas con estas líneas, que en un futuro contarán con más competencia desde Nador (Marruecos).

Los responsables de los tres puertos de ambos lados del Mediterráneo han mantenido una jornada en Melilla, donde han creado un grupo al que invitarán a unirse a Motril, el otro puerto andaluz con el que está conectada la ciudad del norte de África.

Los puertos andaluces ven en Melilla una oportunidad para atraer turismo del vecino Marruecos, además de un punto "estratégico" en mercancías, como frontera sur de la Unión Europea (UE).

Este esfuerzo común aporta al grupo una "una imagen potente", en palabras de la presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería, Trinidad Cabeo, de quien surgió la propuesta de trabajar juntos.

Publicidad

El grupo de trabajo nace en un momento en que se teme cómo puede reaccionar la UE a la oferta de Trasmediterránea para las líneas entre los tres puertos subvencionadas por el Estado español, que necesitan el visto bueno de Bruselas y en las que se pide que se incluya también a Motril.

La naviera ha presentado una oferta por cero euros para asumir estas líneas declaradas de servicio público, alegando razones de mercado, cuando la concesión del Estado para los próximos dos años había salido a licitación por más de catorce millones.

"Tenemos que ser muy prudentes y cuidadosos y decir que la ayuda pública es fundamental que se mantenga en el futuro" esta conexión entre Melilla y la Península, ha advertido el presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Paulino Plata.

El temor es que la UE interprete que es "innecesario" el apoyo público si una empresa está dispuesta a navegar a coste cero.

La concesión estatal excluye sin embargo a Motril, pero el PSOE de Melilla ha vuelto a recordar en esta jornada que instituciones, partidos y distintos colectivos de ambas ciudades reclaman al Ministerio de Fomento que busque la fórmula para que no quede fuera esta ruta, que opera la compañía Armas.

Preguntado sobre esta exclusión, Plata ha preferido no pronunciarse porque no compete a Málaga ni Almería, sino a una decisión del Gobierno central, que respetan y que tiene que ratificar Bruselas.

La incertidumbre sobre el contrato llega después de que tanto Almería como Málaga han apostado por importantes inversiones pensando en rutas como las de Melilla.

Por su parte, uno de los proyectos estrella del presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Miguel Marín, es una ambiciosa ampliación del puerto, estimada en 247 millones de euros a cuatro años a partir de 2018.

Mientras, la vecina ciudad marroquí de Nador avanza en un proyecto con una inversión cuatro veces mayor, para construir un nuevo puerto con ayuda del Gobierno de Marruecos y del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo, al ser país socio de la UE.

Varias navieras europeas, entre ellas alguna española como Baleària, una de las que opera entre Melilla y la Península, ya han mostrado su interés por Nador.

.

En portada

Noticias de