Los primeros buques autónomos sin tripulación operarán en 2025, según la OMI
Los primeros buques autónomos de superficie (MASS) de corta distancia, sin tripulación a bordo, comenzarán a operar entre 2025 y[…]
Los primeros buques autónomos de superficie (MASS) de corta distancia, sin tripulación a bordo, comenzarán a operar entre 2025 y 2030, según las previsiones de la industria de la marina mercante que hoy ha desvelado el representante español en la Organización Marítima Internacional (OMI), Víctor Jiménez.
En paralelo al sector de la automoción, en donde ya se ha experimentado con vehículos autónomos -se produjo un accidente mortal el pasado 18 de marzo con un coche de la empresa Uber en Estados Unidos-, el sector marítimo ya cuenta con proyectos para que buques de corto radio comiencen a operar sin tripulación y controlados desde tierra.
En un desayuno del Clúster Marítimo Español organizado hoy en Madrid, Jiménez ha indicado que el futuro de la navegación va a transitar en esa dirección, con buques que podrán navegar sin depender de la acción humana.
El Comité de Seguridad Marítima (MSC) ha refrendado un marco de trabajo para estudiar la reglamentación para los MASS, que incluye una definición preliminar y grados de autonomía.
En este sentido, el organismo regulador del transporte marítimo mundial ha establecido cuatro grados de autonomía ante la inminente evolución del MASS o buque autónomo.
Ya este año, según Jiménez, comenzarán los ensayos con buques tripulados, pero con procesos automatizados y apoyo en la toma de decisiones.
En una segunda fase, los buques serán dirigidos desde centros de control, pero aún con tripulación a bordo; después serán dirigidos a distancia sin personal a bordo y por último navegarán de forma totalmente autónoma, con un sistema operativo capaz de tomar decisiones y determinar acciones por sí mismo.
El representante español en la OMI ha asegurado a Efe que para 2025 se espera que se ponga en macha un proyecto noruego de buques mercantes autónomos con contenedores en navegación por los fiordos.
En España, ha dicho, aún no existen proyectos de buques autónomos para la flota mercante.
Jiménez se ha mostrado convencido de que esta nueva dirección que ha tomado la marina mercante "cambiará los estudios universitarios" sobre la materia, así como la especialización de los futuros marinos, que tendrán que operar desde centros de control, con una navegación monitorizada sobre buques sin tripulación.
Sobre otros retos que afronta la OMI para el sector en un futuro cercano, Jiménez ha alertado de que el primero de enero de 2020 entrará en vigor la reducción del contenido de azufre en los combustibles marítimos. Esto obligará a los armadores y a las empresas a adoptar nuevos requisitos para adaptar los buques a esta nueva normativa, que busca reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
Para 2050, la autoridad marítima mundial confía en que la reducción de emisión de gases contaminantes de la marina mercante se reduzca en un 50 % en todo el mundo, gracias también a la proliferación de los combustibles alternativos a los que se emplean en la actualidad. EFECOMCOM
.
.