Los libreros facturan 21,80 millones en Sant Jordi, un 4% más que en 2016
La jornada de Sant Jordi de 2017 ha supuesto una facturación de 21,80 millones de euros para los libreros, un[…]
La jornada de Sant Jordi de 2017 ha supuesto una facturación de 21,80 millones de euros para los libreros, un 4% más que en 2016, según los datos dados a conocer hoy por el Gremio de Libreros de Cataluña.
Como días válidos en esta ocasión también se han sumado sábado y domingo, de manera excepcional, al caer Sant Jordi en domingo, tal como se acordó con la Cámara del Libro.
Los libreros indican que han superado los 1,6 millones de ejemplares vendidos, confirmándose "las buenas sensaciones de participación que el Gremio apuntaba los días previos a la fiesta".
Para el presidente del Gremio, Antoni Daura, "parece que finalmente se ha roto la creencia de que Sant Jordi es más participativo entre semana y se ha demostrado que la gente se vuelca en la fiesta, caiga cuando caiga".
Los presidentes de la entidades en Girona, Lleida y Tarragona, M.Carme Ferrer, Miquel Bernal y Josep Rovira, respectivamente, también confirman que "la jornada fue excepcional" y muestran su satisfacción "tanto por la participación como por la venta de libros".
A partir de LibriData, la herramienta de la Cámara del Libro de Cataluña que contabiliza los datos de ventas en 172 puntos de toda Cataluña, en esta ocasión se vendieron 52.467 títulos diferentes, un 15,9% más que en 2016 y de los ejemplares vendidos, el 56% fueron en catalán (1,78% más que en 2016), un 43% en castellano y un 1% en otros idiomas.
Por otra parte, el gremio indica que el peso porcentual de los diez títulos más vendidos ha sido sólo del 6,34%.
La lista definitiva de los libros más vendidos en ficción en catalán es: "Nosaltres dos" (Columna), de Xavier Bosch; "Rosa de cendra" (Columna), de Pilar Rahola; "Quan arriba la penombra" (Proa), de Jaume Cabré; "Un home cau" (Rosa dels vents), de Jordi Basté y Marc Artigau; "La senyora Stendhal" (Columna), de Rafel Nadal.
Les siguen "El que et diré quan et torni a veure" (Rosa dels vents), de Albert Espinosa; "Els vells amics" (Columna), de Sílvia Soler i Guasch; "El setè àngel" (Proa), de David Cirici; "Argelagues" (Proa), de Gemma Ruiz y "Els hereus de la terra" (Rosa dels vents), de Ildefonso Falcones.
En no ficción en catalán los más vendidos fueron "La vida que aprenc" (Arcadia/Atmarcadia), de Carles Capdevila; "Taula i barra" (Libros La Vanguardia) de Quim Monzó; "La gran teranyina" (Periscopi), de Roger Vinton; "El cavaller Floïd" (Proa), de Genís Sinca; "Només seran quatre gotes" (Bridge), de Mònica Usart, y "Sàpiens" (Edicions 62), de Yuval Noah Harari.
La lista continúa con "D'on trec el temps" (Empúries), de Màrius Serra, "La màgia de l'ordre" (Ara Llibres), de Marie Kondo; "Les putes receptes de la iaia 2" (Bridge), de Jofre Martell y "La República possible" (Ara Llibres), de Antonio Baños Boncompain.
En ficción en castellano, la lista definitiva la encabeza "Patria" (Tusquets), de Fernando Aramburu; "Tierra de campos" (Anagrama), de David Trueba; "El monarca de las sombras" (Literatura Random House), de Javier Cercas; "El Laberinto de los Espíritus" (Planeta), de Carlos Ruiz Zafón, y "Todo esto te daré" (Planeta), de Dolores Redondo.
A continuación están "Lo que te diré cuando te vuelva a ver" (Grijalbo), de Albert Espinosa; "Los herederos de la tierra" (Grijalbo), de Ildefonso Falcones; "La magia de ser Sofía" (Suma de Letras), de Elisabet Benavent; "La chica del tren" (Planeta), de Paula Hawkins, y "Falcó" (Alfaguara), de Arturo Pérez-Reverte.
En no ficción en castellano, la lista definitiva queda integrada por: "La magia del orden (Aguilar), de Marie Kondo; "50 palos" (Planeta), de Pau Donés; "Escape book" (Lunwerg Editores), de Ivan Tapia; "El siglo de la revolución" (Crítica), de Josep Fontana, e "Hijos del Nilo" (Península), de Xavier Aldekoa.
Les siguen "El libro de Gloria Fuertes" (Blackie Books), de Gloria Fuertes; "Tapas con rock 'n' roll" (Grijalbo/Lumen), de Jordi Cruz; "El universo en tu mano" (Blackie Books), de Christophe Galfard; "Destroza este diario" (Paidós), de Keri Smith e "Instrumental" (Blackie Books), de James Rhodes.
.