Los Euromed paran desde hoy en l'Aldea ante los retrasos en la línea R16

Los trenes Euromed han empezado desde hoy a detenerse en la estación de l'Aldea (Tarragona), una decisión tomada tras las[…]

Los trenes Euromed han empezado desde hoy a detenerse en la estación de l'Aldea (Tarragona), una decisión tomada tras las quejas de los viajeros por los retrasos habituales en la línea R16 de Renfe, que cubre el trayecto entre Barcelona y Tortosa (Tarragona).

El conseller de Territorio y Sostenibilidad, Josep Rull, ha calificado hoy de "histórico" que este sábado, por primera vez y después de años de reivindicación territorial, los trenes Euromed se detengan en la estación de l'Aldea.

Rull, que ha hecho el trayecto con el primer tren que ha salido de Barcelona a las 9 de la mañana y ha llegado a l'Aldea a las 10:36 horas, ha insistido en que la Generalitat ha tomado la iniciativa de financiar con 1,6 millones la parada de los Euromed en l'Aldea por el servicio "deficiente" de la R16 de Cercanías.

"Es una línea que no presta el servicio con los estándares de calidades deseados y por esto hemos planteado esta medida de choque entre las Tierras del Ebro y Barcelona, con el objetivo de conseguir fiabilidad y ganar tiempo de trayecto de manera muy sustancial", ha dicho.

Publicidad

De lunes a viernes, ocho trenes Euromed se detendrán desde hoy en la estación de l'Aldea, de forma que el tiempo de trayecto en Barcelona se reduce a 1 hora y 40 minutos.

El precio del billete sencillo es de 12 euros, el mismo que el de los trenes de Regionales, y el resto de condiciones de acceso son las mismas que las actualmente establecidas en los Euromed.

Los sábados hay un tren de ida en Barcelona y dos de vuelta, y los domingos, dos de ida y cuatro de vuelta.

A partir del 10 de enero, se incorporarán más trenes los sábados y domingos para garantizar las ocho frecuencias toda la semana, así como la bonificación también en Tarragona.

Para el titular de Territorio y Sostenibilidad, con esta medida "conseguimos cohesión territorial y apostamos por el transporte público, mejoramos la calidad de vida, reducimos el tiempo de trayecto y mejoramos la relación del Ebro en Barcelona a través de una medida provisional que tomamos ante una situación excepcional".

Rull ha manifestado que el objetivo del Govern es reducir el tiempo de trayecto en la R16 cuando el Estado ponga en servicio los 40 kilómetros de vía doble entre Vandellòs y Vila-seca (Tarragona).

"Tendremos más capacidad y más espacios para incorporar semidirectos y reducir el tiempo de trayecto porque nos interesa que los trenes vayan rápidos de Tortosa a Tarragona y a Barcelona", ha expuesto.

Para el conseller, "ésta es la batalla de la velocidad comercial: que la velocidad que conseguimos con el Euromed la consigamos con los Regionales".

Rull ha recordado que el Govern mantiene vigente la reivindicación de concebir el Euromed como un tren de largo recorrido que provea a las Tierras del Ebro.

Por su parte, la portavoz de la plataforma Trens Dignes, Montse Castellà, ha apuntado que es una "moneda de doble cara": por un lado finalmente las Tierras del Ebro tienen unas "comunicaciones más dignas", pero por otro "falta que se aplique la bonificación en la conexión con Tarragona", y ha pedido que se amplíe el servicio para viajar a Castellón y Valencia.

Para mejorar las comunicaciones con la estación y facilitar el acceso a los Euromed, el departamento de Territorio también ha puesto en servicio dos autobuses lanzadera, uno desde Tortosa y otro desde Amposta, que estarán coordinados con los horarios de salida y llegada de los trenes.

En estos autobuses, gestionados por la empresa HIFE, será válida la tarjeta T-10/120, donde el precio del viaje sale a 1 euro. El coste de estos autobuses para la Generalitat es de 200.000 euros.

Como complemento a la mejora de la oferta ferroviaria, el Departamento de Territorio también ha mejorado la tarifa del transporte público por carretera.

Así, el precio de los abonos de 10 viajes de los autobuses que cubren el trayecto entre Tortosa y Barcelona y entre Tortosa y Tarragona se equipara al del tren.

De esta manera, el viaje a Barcelona, que con la T-10 sale ahora a 9,50 euros, costará 8,50, y el trayecto con bus a Tarragona, pasará de 6 a 5 euros.

.

En portada

Noticias de