Los constructores piden un pacto nacional que trascienda de los gobiernos

El presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Juan Lazcano, ha reclamado un pacto de inversión nacional en[…]

El presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Juan Lazcano, ha reclamado un pacto de inversión nacional en el que se detallen las inversiones estratégicas, que trascienda de los calendarios electorales y que cuente con la colaboración de expertos en la materia.

Además, ha asegurado que la obra pública en España "ni está ni se la espera" y ha añadido que la paz social que ha predominado en este sector frente a otros ha sido un "chollo" para los gobiernos.

Por otro lado, ha afirmado que la falta de un Gobierno a nivel nacional y la existencia de gobiernos populistas a nivel municipal o autonómico están paralizando los planes de urbanismo y generando dudas a los inversores, ha subrayado en una jornada organizada por el CES sobre el papel del sector de la construcción en el crecimiento económico.

Durante su intervención, ha hecho un llamamiento al futuro Gobierno para que incremente el mantenimiento y la conservación de las carreteras, un sector que presenta un déficit de mantenimiento en las carreteras de 6.600 millones de euros.

Publicidad

Asimismo, ha insistido en implantar el pago por uso en las autovías para mantener las carreteras.

En materia de vivienda, ha indicado que hay que industrializar la vivienda y abaratar sus costes, así como implantar políticas fiscales y financieras con el objetivo de que en un futuro la vivienda se venda por calidad y no por el precio.

Además, ha reclamado verdaderos planes de habilitación dado el estado ruinoso que presentan muchos edificios.

En cuanto al sector de la construcción, que ha pasado de representar un 4,6 % del PIB en 2007 al 2,1 % en 2014, Lazcano ha destacado que ha tenido un papel decisivo para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad del país.

Entre las carencias que hay que abordar, el presidente de la patronal constructora ha citado las infraestructuras de agua, energéticas, sociales, de transporte ferroviario o tratamiento de los residuos urbanos e industriales.

Por cada millón invertido en el sector se generan 18 puestos de trabajo, ha recordado Lazcano, que ha lamentado la caída de la licitación pública y ha explicado que hay más de 1,5 millones de personas del sector afiliadas a la Seguridad Social, un crecimiento lento pero que se mantiene gracias al tirón de la vivienda.

Por su parte, el secretario general de CCOO Construcción y Servicios, Vicente Sánchez, el sector es necesario nos guste o no y puede ser una solución para los 500.000 jóvenes que se han ido de España.

Desde UGT, Carlos Romero ha reclamado una estrategia estatal de rehabilitación, y que el sector recupere el papel que le corresponde como motor económico y generador de empleo.

En portada

Noticias de