Los centenarios de Covadonga, oportunidad para mostrar la identidad asturiana

Más de ochenta actos culturales, deportivos, litúrgicos e institucionales se sucederán a lo largo de este año para celebrar el[…]

Más de ochenta actos culturales, deportivos, litúrgicos e institucionales se sucederán a lo largo de este año para celebrar el centenario de la coronación de la Virgen de Covadonga, los 1.300 años de los orígenes del Reino de Asturias y la creación, hace un siglo, del Parque Nacional de la Montaña de Covadonga.

Tres efemérides que, según el consejero de Presidencia, Guillermo Martínez, deben ser una oportunidad para mostrar la identidad inclusiva de Asturias, no sólo con vistas al pasado, sino como una oportunidad para que la región se proyecte al futuro "con mucho ánimo y mucha fuerza".

Para la ocasión se ha creado una marca institucional propia bajo el lema "Covadonga Centenarios 2018" y un logotipo que integra las imágenes de la Virgen de Covadonga, la Cruz de la Victoria y los Picos de Europa que han sido presentados hoy en el expositor que Asturias dispone en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid.

De hecho, los Centenarios de Covadonga forman parte destacada del nuevo expositor de Asturias en Fitur, con grandes fotografías en los que se aprecia de forma destaca el Real Sitio rodeado de montañas y de una frondosa vegetación.

Publicidad

La presentación de estos actos conmemorativos ha tenido lugar hoy en Oviedo en un acto que ha contado con la presencia de los consejeros de Presidencia, Guillermo Martínez, y Turismo, Isaac Pola; el alcalde de Cangas de Onís, José Manuel González, y el vicario general del arzobispado, Jorge Juan Fernández Sangrador;

Gobierno de Asturias, Arzobispado de Oviedo y Ayuntamiento de Cangas de Onís colaboran en la celebración de estas tres efemérides desde un grupo trabajo que se ha encargado de coordinar los actos a celebrar.

Más de la mitad de las acciones previstas, a las que se sumarán otras en los próximos meses, serán de carácter cultural, como exposiciones fotográficas, pictóricas y cartográficas, conciertos, ciclos de cine y mesas redondas.

Los eventos se desarrollarán en el Real Sitio y en los diferentes municipios del Parque Nacional de Picos de Europa, especialmente en Cangas de Onís, y también en Oviedo y Gijón.

Entre las actividades más destacadas se encuentra la exposición fotográfica itinerante "Ayer y hoy de los Picos de Europa", que podrá verse en Covadonga, Panes, Benia de Onís, Alles, Sames y Arenas de Cabrales, y un ciclo de conciertos sinfónicos por parte de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA), el Coro de la Fundación Princesa de Asturias y la Escolanía de Covadonga.

En el Museo de Bellas Artes se expondrá la obra Procesión en Covadonga 1850-1851, de Gerardo Pérez Villamil, propiedad de Patrimonio Nacional.

Los eventos incluyen también un simposio sobre "El Reino de Asturias y Europa, sobre la historia, la política y la espiritualidad en el contexto europeo de los siglos VIII y IX", la edición de un libro, y la celebración de diez fiestas y ferias vinculadas a productos agroalimentarios y a la pesca.

En cuanto a la parte litúrgica, la apertura del Año Jubilar contará con la presencia del presidente de la Conferencia Episcopal Española, encuentros de religiosos y misioneros, una jornada regional de la juventud y unas jornadas de la Sociedad Española de Mariología.

El tercer eje del programa suma 13 acontecimientos deportivos, entre los que destacan la vuelta a Picos de Europa en moto, con 300 participantes y 230 kilómetros de recorrido, y la ascensión simultánea las cimas de más de 200 metros.

El área institucional prevé la presentación de un sello y matasellos conmemorativo de la declaración del Parque Nacional de Covadonga y tendrá como epicentro el Día de Asturias, en el que se plantará un árbol en el jardín del Príncipe, como hace un siglo hizo Alfonso XIII durante su visita al Real Sitio, y se inaugurará el Mirador de la Princesa.

La promoción turística contempla una campaña específica de turismo religioso y la inclusión del logotipo conmemorativo en la promoción de "Vuelve al Paraíso".

Para Pola, estas conmemoraciones suponen una excepcional oportunidad para dar a conocer lo que es Asturias y de dónde vienen los asturianos, cuestión sobre la que incidió Martínez la afirmar que "hay que poner en valor el significado de la identidad" asturiana en una región que "ha sabido ser un ejemplo de identidad inclusiva".

Sangrador ha asegurado que Asturias ya era un paraíso natural en el siglo XVI y el alcalde de Cangas de Onís ha asegurado que este municipio será en 2018 "la máxima sede de la historia española y asturiana".

.

En portada

Noticias de