Los cabecillas de red de blanqueo de La Jonquera declaran mañana ante el juez

Los cinco cabecillas de la red criminal desmantelada ayer por la Policía Nacional en La Jonquera, dedicada a la importación,[…]

Los cinco cabecillas de la red criminal desmantelada ayer por la Policía Nacional en La Jonquera, dedicada a la importación, falsificación y venta de prendas de ropa y complementos, así como al blanqueo de capitales, declararán mañana en los juzgados de Figueres.

Hasta altas horas de la madrugada, los agentes se han incautado de material como camisetas, chándales, pantalones, gafas, relojes, gorras, bolsos o calzado deportivo.

Todas estas miles de piezas se han retirado en camiones y se han guardado en una nave industrial en lo que, según fuentes de la investigación, se convertirá en el mayor decomiso de objetos falsificados realizado en Cataluña.

Un centenar de agentes del Cuerpo Nacional de Policía en colaboración con la unidad de delitos económicos de la Policía Portuguesa, la Europol y Agentes de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria participaron en la cincuentena de registros a naves industriales, domicilios y, sobre todo, tiendas.

Publicidad

El resultado del operativo ha sido unas setenta detenciones y una cuarentena de establecimientos precintados que tanto el Ayuntamiento de La Jonquera como la Asociación de Comerciantes han reclamado que no se reabran.

La policía solicitará al juzgado que las tiendas vinculadas a los delitos de blanqueo de capitales, pertenencia a organización criminal y contra la propiedad industrial queden cerradas cautelarmente mientras dura la instrucción del caso, que se podría alargar años.

Ayuntamiento y comercios han coincidido en pedir "que la justicia esté a la altura, porque se ha hecho un muy buen trabajo policial y, a veces, queda parado en los juzgados", en palabras de la alcaldesa de la Jonquera, Sonia Martínez.

Martínez ha recordado que el consistorio no tiene herramientas para combatir este tipo de delitos y si los comercios presentan toda la documentación tienen que darles permiso para abrir, por lo que lo único que pueden hacer es "revocar la licencia de ocupación de la vía pública".

La investigación del CNP comenzó en 2013 y, entre ayer y hoy, se han completado los registros con un resultado de 38 tiendas cerradas y miles de piezas falsificadas en China, Portugal y Francia, así como maquinaria y pegatinas de diferentes marcas, incautadas.

La mayoría de detenidos serán puestos en libertad tras ser interrogados y los responsables de la red criminal, integrada mayoritariamente por españoles y marroquíes, pasarán este jueves a disposición judicial. EFE

1010086

.

.

En portada

Noticias de