Los beneficios de Glencore caen un 41 por ciento en 2018

El gigante minero anglo-suizo Glencore reportó hoy unos beneficios netos de 3.408 millones de dólares (3.005 millones de euros) en[…]

El gigante minero anglo-suizo Glencore reportó hoy unos beneficios netos de 3.408 millones de dólares (3.005 millones de euros) en 2018, una caída del 41 por ciento con respecto a 2017 que la empresa atribuyó principalmente a operaciones no monetarias de ajuste en sus minas africanas de Mutanda y Mopani.

El resultado bruto operativo (ebitda) arrojó sin embargo una subida anual del 8 %, hasta los 15.767 millones de dólares (13.900 millones de euros), una cifra récord según los responsables de la compañía.

Ese resultado "refleja la fuerza de nuestro modelo único de diversificación y compromiso con nuestra gente" en "un complicado ambiente de operaciones", señaló en el informe de resultados el consejero delegado de la firma, Ivan Glasenberg.

"Nuestro portafolio de productos y su papel clave en la transición de la energía hacia una era baja en carbono nos permita mirar al futuro con confianza y mantenernos enfocados en crear un valor sostenible y de largo plazo para nuestros accionistas", agregó Glasenberg.

Publicidad

La compañía también anunció hoy dividendos de 0,20 dólares (0,17 euros) por participación para sus accionistas en 2019 (2.800 millones de dólares o 2.400 millones de euros en total) así como un programa de recompra de papeletas de la misma compañía por valor de 2.000 millones de dólares (1.700 millones de euros).

Glencore, con sede en la ciudad suiza de Baar, informó de un aumento interanual del 54 % en la producción de cobalto, del 13 % en la de níquel y del 11 % en la de cobre.

Por contra hubo reducciones en la extracción de zinc (2 %), oro (3 %) y plata (8 %), mientras que la producción de plomo se mantuvo a niveles similares a 2017.

.

En portada

Noticias de