Logroño inaugura mañana su primer hostel, con 42 plazas en siete habitaciones
Logroño contará desde mañana con su primer alojamiento tipo "hostel" de estilo europeo, que dispone de 42 plazas en siete[…]
Logroño contará desde mañana con su primer alojamiento tipo "hostel" de estilo europeo, que dispone de 42 plazas en siete habitaciones compartidas y una cafetería abierta al público, donde se organizarán actividades lúdicas y gastronómicas con el fin de que los visitantes "interactúen" entre ellos.
La promotora del "Winederful Hostel & Café", Susana Palacio, ha detallado a Efe que decidió poner en marcha este negocio en pleno Casco Antiguo, en los bajos de un edificio de viviendas situado entre los números 2 y 14 de la calle Herrerías.
Ingeniera de profesión, después de quince años dedicada al montaje industrial en Bilbao, su ciudad natal, Palacio se quedó en paro hace algo más de un año y esto supuso el empujón definitivo para trasladarse a Logroño, donde reside y trabaja su marido.
Tras detectar un aumento de los turistas, especialmente extranjeros, y la ausencia de un "hostel" con habitaciones compartidas como los que proliferan en otras ciudades europeas, decidió emprender con esta idea de negocio, que pensó que podría "cuajar" en la capital riojana.
En un principio, esta emprendedora buscó lonjas en la zona de la nueva estación de tren y por las "Cien tiendas", pero los precios eran demasiado caros, mientras que los locales que le ofrecían en el Casco Antiguo exigían invertir mucho dinero en la obra, por lo que buscó otras opciones hasta que encontró este espacio, totalmente diáfano y ubicado en un edificio inaugurado en 2014.
El local tiene una superficie de unos 330 metros cuadrados, en los que ha ubicado una habitación doble, otra de cuatro camas, cuatro de seis plazas y otra de doce camas, todas ellas con baño propio.
Además, hay una habitación adaptada para personas con discapacidad, una con cama de matrimonio que puede tener uso individual y otra reservada "únicamente a mujeres", ya que es algo que tiene "mucha demanda", ha explicado.
Los precios dependerán en función del tipo de habitación y de la fecha de reserva, pero oscilarán desde 20 euros por persona en litera, a unos 65 euros si no se comparte espacio.
El público al que se dirige este "hostel" tiene edades comprendidas entre los 18 y 35 años, bien "mochileros", viajeros en grupo, peregrinos e incluso familias, ya que Palacios y su marido realizaron un viaje por Europa hospedándose en "hostels" el pasado mes de septiembre y comprobaron que hay todo tipo de usuarios.
En ese viaje hicieron un análisis de mercado del sector tras pernoctar en "hostels" de Burdeos (Francia), Brujas (Bélgica), Berlín (Alemania), Cracovia (Polonia) y Praga (República Checa).
También visitaron varios "hostels" de Bilbao, donde pudieron entrevistarse con sus propietarios para resolver algunas dudas antes de poner en marcha el negocio.
Palacio ha descartado alojar a personas que participen en "despedidas de solteros", porque su presencia "no ofrece el ambiente adecuado" para su "hostel".
El Casco Antiguo logroñés sumará dentro de unos meses nuevas plazas de alojamiento, tras la apertura de un edificio de apartamentos en Travesía de Palacio y el hotel de Ruavieja, pero Palacio cree que su "hostel" ofrece un alojamiento "diferente".
Así, una de las novedades del "Winederful Hostel & Café" es organizar actividades lúdicas y culturales que "acerquen al viajero a La Rioja y le permitan conocer a otras personas", como participar en catas de vino o en cenas conjuntas con platos típicos para elaborar patatas con chorizo o zurracapote.
También han contactado con empresas especializadas de multiaventura para realizar rutas de montaña, senderismo y escalada, o bien visitar alguna de las bodegas de la denominación.
La cafetería estará abierta a todo el público y estará atendida por dos personas, que se han formado en los últimos meses en diversas cuestiones, como hacer café especializado.
Además, cuenta con espacios comunes, como cocina, patio con jardín, una zona con mesas y sofás; está completamente adaptado para personas con movilidad reducida, cuenta con certificado energético A y conexión wifi de alta velocidad.
Con su experiencia en montaje industrial, Palacio ha querido dejar esa "impronta" de acero en el "Winederful Hostel & Café", que luce una estructura metálica en su cerramiento interno y también se ha empleado esa manufactura en algunas de las literas, los maleteros y las baldas.
Hasta el metal se ha empleado para realizar logo, que reproduce al gato de Cheshire que aparece en "Alicia en el país de las maravillas", del "hostel", cuyo nombre (winederful) es un juego de palabras entre vino (wine) y maravilloso (wonderful).
El gato es un personaje urbano, siempre con esa sonrisa socarrona, ha sido dibujado por el mismo artista que ha realizado varios murales dentro del "hostel".
.