"Licencia para viajar", una guía turística de la mano de 007
El denominado "turismo cinematográfico" ha incrementado su particular pasaporte con la publicación del libro "Licencia para viajar. Guía definitiva de[…]
El denominado "turismo cinematográfico" ha incrementado su particular pasaporte con la publicación del libro "Licencia para viajar. Guía definitiva de viajes por el mundo de 007", en el que su autor, Jaume Palau, enumera y describe decenas de destinos donde el famoso agente secreto desplegó todas "sus armas".
Diplomado en Turismo y apasionado del séptimo arte, Palau dibuja en su libro un mapa internacional de destinos y localizaciones en los que James Bond paseó maletas, esgrimió su buen hacer como agente secreto y conquistó amores.
En declaraciones a EFE, y con motivo de su visita por tierras extremeñas coincidiendo con el rodaje de la serie "Juego de Tronos", de la que "algo" ya prepara, Palau ha puesto en valor "el turismo de cine", una forma de viajar y conocer mundo a través del séptimo arte.
Tras más de 15 años recorriendo el mundo en busca de escenarios que hayan aparecido en la gran pantalla de Bond y otros muchos títulos, Palau ha querido plasmar en papel una guía turística de la mano del agente secreto más famoso del planeta.
"Es el personaje más viajero del cine, y creo que podemos aprovecharlo", ha dicho este catalán, que ha analizado las 25 películas de Bond, "las 24 oficiales y la no oficial", en alusión al film "Nunca digas nunca jamás", que, según ha apuntado, fue una nueva versión de "Operación Trueno" (1965).
En su libro, Palau describe a la perfección escenarios, lugares, inmuebles y paisajes, "desde los más fácilmente reconocibles hasta los que más incógnitas generan en cuanto a su ubicación". "Viajar y recorrerlos permite entender mucho mejor al personaje", ha añadido.
A su juicio, los actores Timothy Dalton y Daniel Craig son "los que mejor se han acercado al personaje que creó el periodista y novelista inglés Ian Fleming. No obstante, todos los actores que han encarnado al agente secreto "le han dado un toque personal".
A excepción de Oceanía, que sigue inédita para la acción cinematográfica de 007, el agente secreto ha viajado buena parte de los otro cuatro continentes. China, Marruecos, Bahamas, Jamaica, Islandia, México, Tailandia y Japón son algunos de las localizaciones de sus películas, incluida España.
"El mundo nunca es suficiente", de 1999, permitió a Pierce Brosnan viajar hasta Cuenca, Tudela y Bilbao, y tres años después se desplazó a Cádiz -transformada en La Habana- para rodar "Muere otro día". Encarnando al personaje, Sean Connery rodó en tierras almerienses algunas escenas de 'Nunca digas nunca jamás'.
Una partida de bacará en el Casino de Montecarlo, un Martini agitado, pero no revuelto, en las paradisíacas islas Bahamas; una persecución por las canteras de mármol de Carrara, un duelo a vida o muerte en las pendientes níveas de los Alpes, una noche de pasión en un hotel flotante de la India y una conspiración mundial orquestada desde el interior de un cráter volcánico de Japón son algunas de las escenas plasmadas por Palau con todo detalle en su ubicación.
Convencido de las posibilidades del "turismo cinematográfico", Palau junto al escritor de turismo Bob Yareham presentarán en febrero de 2017 una propuesta "turística y de cine" relacionada con escenarios cinematográficos de la provincia de Cuenca.
"Extremadura es muy rica en escenarios y localizaciones que han sido utilizados para el rodaje... y en ello estamos", ha apuntado Palau en cuanto a las posibilidades de extrapolar la iniciativa conquense a tierras de Cáceres y Badajoz.
.