Las ventas por internet aumentan cuota de mercado vinos de CyL hasta el 26%
Los vinos de calidad de Castilla y León han alcanzado una cuota de ventas del 26 por ciento, al alcanzar[…]
Los vinos de calidad de Castilla y León han alcanzado una cuota de ventas del 26 por ciento, al alcanzar los 46 millones de litros, tras incorporarse al recuento los canales especialistas, que incluyen las transacciones por internet, vinotecas, bodegas y tiendas gourmet.
Es uno de los principales datos incluidos en el Informe Nielsen, que hoy ha presentado la consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, en la sede de la Denominación de Origen Rueda (Valladolid) y que por primera vez ha incluido los canales especialistas y la exportación, además de los generalistas, para alcanzar el 100% de los canales de venta.
En este sentido, Marcos ha justificado esta novedad recordando que 11,5 millones de consumidores de vino acuden a esos canales especialistas, y se estima que cada persona compra 20 botellas de media al año, lo que significa que son "compradores fieles", a los que hay que prestar "mayor atención".
En el caso de los vinos de Castilla y León, uno de cada tres vinos se venden a través de estos canales especialistas, lo que supone una cuota de mercado del 30%, si bien en internet es aún mayor, ya que alcanza el 38% y también en las tiendas gourmet, donde llega al 39%, un punto de venta que además aumenta el valor de los vinos.
Según ha explicado el responsable de la división de lujo de Nielsen, Ricardo Alcón, para realizar este completo informe se han llevado a cabo tres metodologías distintas: el panel de detallistas, para el mercado generalista de alimentación y hostelería, y las entrevistas a consumidores y bodegas para el mercado especialista.
Respecto al primero, el que se ha incluido siempre en este informe y que, por tanto, permite hacer comparativas, la principal conclusión es que los vinos de Castilla y León han crecido 2,5 puntos en dos años en lo que respecta a la cuota de mercado, para alcanzar el 24,3% que muestra "una evolución creciente".
De esta manera, Castilla y León se consolida en el segundo puesto del mercado nacional, por detrás de Rioja, al que han recortado distancias en 1,5 puntos desde 2014, gracias al liderazgo de Rueda en lo que se refiere a la venta de vinos blancos y de Ribera de Duero, que se sitúa en el segundo puesto en la venta de tintos.
Además, en este apartado del canal generalista, es la hostelería el que ha protagonizado un mayor impulso, concentrando el 61,6% de las ventas de vino de Castilla y León, frente al 38,4% que representa el canal de la alimentación, donde se alcanza una cuota del 19,3%, que en hostelería aumenta hasta el 29,1%.
En total, las ventas de vino con denominación de origen de Castilla y León alcanzan los 90 millones de litros de vino en alimentación y hostelería, lo que supone un crecimiento, desde 2014, del 24,2%, al igual que ha aumentado el valor, en un 28,4%, desde los 385 millones en 2014 a los 494 de 2016.
Y no solo Ribera del Duero y Rueda siguen confirmando su positiva evolución, sino que denominaciones como Cigales han conseguido situarse en el tercer puesto de cuota de mercado en vinos rosados, con el 8,5% de cuota de mercado; Tierra de León, que ha crecido 0,2 puntos, con un 5,1%; o Toro, que ha subido hasta el 1,1%,
En cuanto al capítulo exportador, también se aprecia un crecimiento en los vinos de la Comunidad, ya que el pasado año llegaron al 20%, con casi 32 millones de litros vendidos fuera de España por valor de 182,3 millones de euros, siendo Toro (36%), Bierzo (35%) y Ribera (22%) los que presentan una mayor vocación exportadora.
Ribera de Duero y Rueda figuran a la cabeza en volumen, con un 47% y un 32%, respectivamente, concentrando así el 80% de las exportaciones de vino con denominación de origen de Castilla y León, con un volumen superior a 25 millones de litros, que tienen como destinos principales Estados Unidos, Alemania, Suiza, Holanda y Bélgica.
A éstos hay que añadir nuevos mercados que se van incorporando como China o Japón y países de Latinoamérica como México o Panamá.
Marcos ha destacado que, para esta última cosecha, esperan que los vinos de Cebreros ya puedan contar con su propia denominación de Origen, por lo que aumentarían a 13 las D.O de la comunidad, además de una IGP -Indicación Geográfica Protegida-, del Vino de la Tierra de Castilla y León.
.