Las ventas de automóviles diésel han descendido en España un 8,2 % en 2017
Las ventas de automóviles nuevos propulsados por diésel en España descendieron en 2017 un 8,2 % respecto al año pasado[…]
Las ventas de automóviles nuevos propulsados por diésel en España descendieron en 2017 un 8,2 % respecto al año pasado y se situaron en un 48,6 % del total de matriculaciones, según datos de la compañía de movilidad del grupo BNP Paribas, Arval.
El director de Marketing y Desarrollo de Negocio de Arval, Manuel Orejas, ha señalado durante la presentación del libro blanco de la compañía sobre el futuro del diésel que se ha celebrado hoy en Madrid que no cree en "la muerte del diésel".
En su opinión, este tipo de propulsión "tendrá recorrido durante muchos años", aunque "irá disminuyendo progresivamente su tasa de mercado".
Orejas ha señalado que la caída es mayor entre los particulares que en el canal de empresas, donde el diésel sigue siendo el favorito, sin embargo, "recientemente ese dominio se ha reducido", entre otros factores, por el crecimiento del segmento de los híbridos que, en su mayoría, se mueven con gasolina.
En concreto, del total de vehículos matriculados por las empresas en 2017, un 76,2 % han sido diésel, aunque ha precisado que en 2013 representaban un 86,9 % del total, un 19,3 % gasolina, y un 3,5 % del resto de modalidades.
Por otra parte, el consejero técnico de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Castaño, ha recordado que en junio de este año se creará en el distrito centro de la capital española un área de "cero emisiones".
Castaño ha precisado que a ese área solo podrán acceder "vehículos residentes, aquellos de cero emisiones, los que efectuarán paradas de carga y descarga en determinadas horas, y los taxis y autobuses".
No obstante, Castaño ha puntualizado que ve "muy complicado" que se implante en ese plazo porque lo considera "precipitado".
Por otra parte, el catedrático de motores térmicos por el centro INSIA-UPM, Jesús Casanova, ha señalado que la electrificación progresiva es el futuro y ha vaticinado que serán "los vehículos de alta gama y los de gran tamaño" los que montarán motores de gasóleo "por su menor consumo y la mayor eficiencia de su propulsor".
La gasolina, en cambio, será empleada para los coches más pequeños y los híbridos, ha detallado Casanova.
También ha intervenido el secretario general de Faconauto, Blas Vives, quien ha apuntado que los vehículo diésel, en sus últimos desarrollos, "están consiguiendo una eficiencia mejor que los de gasolina".
El responsable de la patronal de concesionarios ha señalado que el transporte de mercancías y personas se compone de una flota compuesta en 90 % por vehículos diésel.
Vives ha destacado que "en 2016 el sector patentó casi 8.000 nuevas patentes y un 40 % de ellas estaban relacionadas con la reducción de emisiones".
En opinión de Vives, no debe vincularse la responsabilidad total de las emisiones al sector de la automoción, y ha citado un estudio europeo que estima en un "17 ó 18 %" la proporción de emisiones totales procedentes de los vehículos.
Por último, ha afirmado que el conjunto de ingresos en impuestos procedente del sector del automóvil en 2017 fue de 26.000 millones de euros, una cifra que "se podría usar para incentivar la renovación del vehículo".
.