Las renovables se repartirán otros 3.000 MW en una subasta antes del verano

La industria de las renovables volverá a repartirse otros 3.000 megavatios (MW) de potencia instalada con la convocatoria de una[…]

La industria de las renovables volverá a repartirse otros 3.000 megavatios (MW) de potencia instalada con la convocatoria de una nueva subasta, que hoy ha anunciado el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la apertura de las jornadas para recibir aportaciones a la Ley de Cambio Climático.

El anuncio se produce después de que el pasado 17 de mayo se celebrara otra puja por 3.000 MW, en la que los adjudicatarios ofertaron descuentos máximos, con lo que no percibirán primas o ayudas a la inversión, tan sólo la retribución del mercado.

El presidente del Gobierno ha señalado que esta nueva subasta, que se celebrará antes del verano, tampoco tendrá "un coste añadido para el consumidor" y ha afirmado que los trámites para llevarla a cabo ya se han iniciado.

De hecho, el Ministerio de Energía ya ha elaborado el borrador de real decreto, que se tramitará con carácter de urgencia, para la convocatoria de la subasta, en la que sólo se otorgará nueva capacidad para nuevas instalaciones de energía eólica y fotovoltaica.

Publicidad

Según explica el borrador, en la puja celebrada el pasado 17 de mayo, en la que se presentaron ofertas por el triple de los 3.000 MW que se han adjudicado, no lograron asignación proyectos eólicos y fotovoltaicos que suman un alto volumen de potencia y que podrían ponerse en funcionamiento, si consiguen incluirse en el marco retributivo de una subasta que les facilitaría la financiación.

Por ello, el Ministerio ha decidido que esta vez la convocatoria sea sólo para esas dos tecnologías, y que se mantenga el procedimiento y las reglas de asignación utilizados en la subasta de hace una semana, que considera que fue "muy satisfactorio".

Sin embargo, las normas que los recogían fueron recurridas ante el Tribunal Supremo (TS) por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), que afirma que el criterio para resolver empates en las ofertas -el mayor número de horas de funcionamiento de una instalación- les discriminaba frente a la eólica, que obtuvo en esa subasta 2.979 MW, frente al único con que se hizo la fotovoltaica y los 20 MW logrados por otras tecnologías.

El Gobierno, que después de la moratoria que aprobó a principios de 2013 a la concesión de ayudas a las renovables ha celebrado dos subastas, una de 700 MW y otras de 3.000 MW, pretende con la nueva potencia que ahora va a adjudicar avanzar en el cumplimiento del objetivo europeo de que en 2020 el 20 % del consumo de energía provenga de fuentes renovables.

Sólo con la entrada en funcionamiento de los proyectos que se adjudicaron la semana pasada para instalaciones que tienen que estar en marcha antes de 2020 el Ministerio estima que la capacidad renovables de España se incrementará un 10 %.

El anuncio de una nueva subasta renovable ha sido acogido de manera desigual por el sector, pues mientras desde la industria eólica se ve como una buena noticia, a las asociaciones fotovoltaicas les suscita dudas.

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) cree que la nueva convocatoria es buena para todo el sector renovable, mientras que la UNEF, aunque también la considera positiva, cree que hay reformar su diseño con respecto a la anterior para que sea "verdaderamente competitiva" y sirva para abaratar los precios al consumidor.

En el caso de la Asociación Nacional de Productores Fotovoltaicos, Anpier, su presidente, Miguel Martínez-Aroca, ha expresado a Efe sus sospechas de que con ella se trate de beneficiar a alguna gran compañía que no se adjudicó megavatios.

Por su parte, el director general de la Asociación de Productores de Energía Renovables (APPA), José María González Moya, ha pedido una planificación de convocatorias que acabe con la "improvisación", que haya cupos por tecnologías (solar, eólica y otras) y que se modifique el mecanismo de adjudicación, que perjudica a la fotovoltaica.

En portada

Noticias de