Las plazas aéreas hacia la Costa del Sol crecen un 11 % hasta septiembre
El número de asientos de avión hacia el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol crecerá de abril a septiembre un 11[…]
El número de asientos de avión hacia el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol crecerá de abril a septiembre un 11 por ciento respecto al mismo periodo del 2016, según las previsiones de Turismo Costa del Sol, que no se advierten efectos del "brexit", pues este mercado ofrecerá un 8,9 % más de plazas.
En este período, según ha informado hoy este organismo en un comunicado, aumenta la previsión de los principales países emisores de turistas, a excepción de Francia y Suiza; si bien destacan Suecia ( 64 %), Holanda ( 39 %), Italia ( 35 %), Alemania ( 21 %) y Dinamarca ( 21 %).
De las previsiones de asientos de Turismo Costa del Sol se deduce que el mercado británico, aunque no es el que presenta el mayor porcentaje de incremento, sí manifiesta un crecimiento en números netos, al ofertar 140.000 turistas más que el mismo semestre de 2016, lo que supone un incremento de un 8,9 %.
Otros mercados que presentan un incremento significativo en la oferta de plazas aéreas hacia la provincia de Málaga son Finlandia, Reino Unido, Noruega, Irlanda, Polonia y Bélgica, ha indicado Turismo Costa del Sol.
En cuanto a la variación de oferta de plazas por líneas aéreas resaltan los incrementos que tienen algunas compañías como Jet2com (35 %), SAS (51 %), Norweigan (25 %), Jetairfly (17 %), Transavia (15 %) y Ryanair (11 %).
Del mismo modo, se calcula una disminución de oferta de asientos de Thomson Airways (caerá un 20 %), Air Europa (-8 %) e Iberia (-8,5 %).
Respecto a la oferta por ciudad de origen, los principales puntos de emisión de turistas a la Costa del Sol crecen, a excepción de Bruselas, Manchester y Bristol, lo que "da cuenta del buen momento que está viviendo la llegada de visitantes a la provincia de Málaga", ha manifestado el presidente de Turismo Costa del Sol, Elías Bendodo.
Asimismo, el crecimiento es algo superior en la oferta de asientos en la clase económica, que crece de abril a septiembre un 12 % respecto al 2016, que en la de lujo, que aumenta en torno a un 10 %.
.