Las pernoctaciones suben en Asturias un 58,4% en abril por la Semana Santa
Los hoteles asturianos sumaron en abril 321.099 pernoctaciones, lo que supone un aumento interanual del 58,4 por ciento que vino[…]
Los hoteles asturianos sumaron en abril 321.099 pernoctaciones, lo que supone un aumento interanual del 58,4 por ciento que vino propiciado por el efecto de la Semana Santa, que el año pasado fue en marzo.
Las pernoctaciones de los viajeros residentes en España subieron un 64,6 por ciento, hasta 281.925, y las de extranjeros, un 24,8 por ciento, hasta 39.174, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los hoteles asturianos recibieron en abril a 162.769 viajeros, el 43,5 por ciento más que en el mismo mes del año pasado.
El número de viajeros nacionales aumentó un 44,7 por ciento, hasta 139.871 personas, y el de extranjeros, un 36,5 por ciento, hasta 22.898.
Con estos datos, los hoteles asturianos alcanzaron una ocupación del 41,2 por ciento de las plazas, la tercera más baja entre las comunidades autónomas, frente a la media nacional del 61,4 por ciento.
La estadística también revela que los precios de los hoteles asturianos fueron un 12,4 por ciento superiores a los de abril del año pasado.
Asimismo, la facturación media diaria de los hoteles asturianos por cada habitación ocupada (ADR) fue de 57,2 euros, el 12,3 por ciento más que hace un año, mientras que el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) subió el 49,1 por ciento, hasta 25,3 euros.
El INE estimaba para abril 593 establecimientos hoteleros abiertos, con un total de 25.713 plazas y 2.998 empleados, cifra que representa un crecimiento del empleo del 6,4 por ciento respecto a hace un año.
En el conjunto, del país, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron un 19,4 % en abril, hasta 22,5 millones de estancias, impulsadas por el efecto de la Semana Santa en comparación con el mismo mes de 2016.
La Semana Santa, que el año pasado se celebró en marzo, se refleja notablemente en las pernoctaciones de viajeros residentes en España, que se incrementaron este año en un 33,7 % con respecto a un año antes.
Las estancias de los no residentes subieron también, un 11,8 %, según la encuesta de Coyuntura Turística Hotelera que hoy ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó en el 9,4 % en abril, lo que supone 6,2 puntos más que la del mes pasado y 6,1 puntos por encima de la registrada hace un año.
Se trata de la mayor subida de precios desde el inicio de la serie, en enero de 2002, y encadenaron 37 meses de incremento.
Durante el primer cuatrimestre del año las pernoctaciones aumentaron un 4 % respecto al mismo periodo del año anterior.
En el agregado de marzo-abril (que compensa los distintos periodos de Semana Santa en 2016 y 2017) las pernoctaciones hoteleras crecieron un 6,3 %.
Los destinos principales de los españoles que pernoctaron en hoteles durante el pasado abril fueron Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid, con aumentos del 25,7 %; 37,9 %; 30,9 %, y 19,4 %, respectivamente.
Los no residentes volvieron a elegir Canarias mayoritariamente, con un 30,8 % del total de pernoctaciones y un incremento del 8,5 % respecto a abril de 2016.
Por zonas turísticas, la isla de Lanzarote alcanzó el mayor grado de ocupación por plazas, con un 83,3 %, y Barcelona la mayor ocupación en fin de semana, con el 82,4 %.
La isla de Mallorca registró el mayor número de pernoctaciones, con más de 2,7 millones, mientras que los puntos turísticos con más hospedajes fueron Madrid, Pájara (Las Palmas) y Palma.
El 61,4 % de las plazas ofertadas por los hoteles quedaron cubiertas en abril, un 15,4 % más, mientras que el grado de ocupación por plazas en fin de semana subió un 16,1 % y se situó en el 68,2 %.
Según el país de origen, los residentes en el Reino Unido (23 %) y Alemania (21,5 %) concentraron el 44,5 % del total de viajeros extranjeros que pernoctan en abril en hoteles. El mercado británico creció un 6,9 % y el alemán, un 12,2 %.
El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) alcanzó 53,7 euros, un 20,8 % más que en abril del pasado año.
.