Las pernoctaciones caen un 21,6 % en los hoteles de Cantabria en marzo
Las pernoctaciones en los hoteles de Cantabria cayeron un 21,6 por ciento en marzo respecto al mismo mes del año[…]
Las pernoctaciones en los hoteles de Cantabria cayeron un 21,6 por ciento en marzo respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 129.792, mientras que en el conjunto de España el descenso fue del 7,4 por ciento, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El grado de ocupación se situó en un el 32,2 por ciento, lo que representa un descenso del 6,7 por ciento en relación a marzo de 2016, mes que incluyó la Semana Santa el año pasado mientras que en este ha caído en abril.
Los hoteles de Cantabria recibieron a 65.743 viajeros, un 15,3 por ciento menos. De ellos 56.453 eran residentes en España, cifra que supone una caída del 16,7 por ciento.
El número de extranjeros se redujo en menor proporción, un 6,25 por ciento, hasta los 9.290, que representan un 14,1 por ciento del total.
También las pernoctaciones se redujeron menos entre los extranjeros que entre los turistas nacionales, un 6,3 y un 23,8 por ciento respectivamente.
Los residentes en España representaron un 85,1 por ciento del total y sumaron 110.486, frente a las 19.306 de los extranjeros.
En marzo abrieron sus puertas 246 hoteles en la región, un 8,9 por ciento menos que un año antes, con un total de 6.654 plazas estimadas, un 5,6 por ciento menos. La estancia media también se redujo hasta los 1,97 días (-7,51 %).
Los madrileños se situaron en primer lugar entre los residentes en España en número de pernoctaciones, con un 25,3 por ciento, seguidos por los vascos (15 %) y los castellanoleoneses (10,3 %).
Los hoteles de Cantabria bajaron sus precios un 7,2 por ciento respecto a marzo de 2016 mientras que de media en España subieron un 3,2.
También la tarifa media diaria cayó un 6,5 frente a un incremento anual nacional del 4,33.
La misma tendencia siguió el ingreso por habitación disponible, que se redujo en la comunidad autónoma un 14,2 y en España de media creció un 4,3.
.