Las "Mujeres del Carbón" piden soluciones para las cuencas mineras turolenses

El colectivo de "Mujeres del Carbón de Aragón" apelan a la unidad para evitar el fin del sector minero en[…]

El colectivo de "Mujeres del Carbón de Aragón" apelan a la unidad para evitar el fin del sector minero en la provincia de Teruel: "Si la central deja de echar humo" aseguran en un comunicado "todo lo demás desaparecerá".

A través de un comunicado muestran su preocupación por la incertidumbre sobre el futuro de la central térmica de Andorra (Teruel), después de que haya dejado de comprar carbón autóctono, extraído de las minas de la provincia.

A ello se suma que Endesa, propietaria de la central, todavía no ha anunciado si va a invertir en la central lo necesario para cumplir la normativa ambiental y continuar abierta.

Ante este escenario, este colectivo ha apelado a la "unidad" de todos para mantener el sector y con él, la población en las comarcas mineras porque el fin del sector afectará, alertan, también a toda la provincia.

Publicidad

Por ello piden "obligar a Endesa a que invierta y utilice el carbón nacional" y reclaman al Gobierno de Aragón que demuestre "con hechos" que está a favor del carbón: "Que no olvide que gracias al Plan Miner han podido ahorrar mucho en muchos presupuestos de la Comunidad. Ahora les toca devolvernos el favor, que ya es hora"

Al Gobierno Central en funciones le reprochan que "en cinco años no han hecho nada", a pesar de que se trata de un recurso natural estratégico para producir energía eléctrica.

Y demandan al gobierno central que surja "que tome nota y no cometa los mismos errores".

Destacan además, la necesidad de aprobar un nuevo Decreto del Carbón Autóctono, lo que en su opinión, obligaría a mantener el suministro de nuestro carbón y sobre todo a la continuidad de la central térmica de Andorra.

Reclaman además proyectar un Plan Estratégico de la Energía en Aragón, un Plan Nacional de Reserva Estratégica de Carbón y "un nuevo modelo de desarrollo integral y sostenible de las comarcas mineras".

Y por último, destacan la necesidad de reindustrialiar las zonas mineras con "hechos".

.

En portada

Noticias de