Las estaciones de esquí de Andorra invierten este año 15,5 millones
Los dominios esquiables de Andorra, Grandvalira y Vallnord, han invertido este año 15,5 millones de euros en mejorar sus instalaciones[…]
Los dominios esquiables de Andorra, Grandvalira y Vallnord, han invertido este año 15,5 millones de euros en mejorar sus instalaciones para la temporada 2016-2017, que prevén iniciar el próximo 26 de noviembre o incluso una semana antes, si las condiciones de nieve lo permiten.
La inversión para esta temporada, que finalizará para las estaciones andorranas el próximo 17 de abril, está por debajo del presupuesto de casi 20 millones de euros de hace un año.
Las instalaciones del Principado cerraron el pasado invierno, en el que abrieron los 135 días previstos, con 2,45 millones de jornadas de esquí vendidas, un 4,5 % más que un año antes, por las que obtuvieron unos ingresos de más de 51 millones de euros, un 2 % más, señaló hoy el director general de Turismo de Andorra, Betim Budzaku, en una rueda de prensa.
España fue su primer mercado emisor, con el 56 %, seguido de Francia (un 35 %), mientras que entre el resto de nacionalidades destacaron el Reino Unido (RU), Rusia, algunos países centroeuropeos y los de Benelux, indicó.
El número de visitantes superó la cifra de 3,3 millones, un 10,4 % más que la temporada anterior.
Grandvalira, que cuenta con 210 kilómetros esquiables, 128 pistas y 67 remontes mecánicos, ha invertido este año 13 millones de euros, con el objetivo de modernizar y ampliar las instalaciones en las pistas, mejorar los servicios de la escuela de esquí y 'snowboard', diversificar la oferta de restauración y seguir apostando por las nuevas tecnologías como forma de interacción con sus clientes.
La temporada pasada, Grandvalira vendió más de 1,7 millones de forfaits, un 4 % más o 66.555 más, escalando tres posiciones en el ránking internacional de días de esquí y situándose por primera vez en el 'Top 16' entre más de 3.000 estaciones del mundo.
Vallnord ha invertido 2,5 millones de euros, de los que 1,8 millones correspondieron a la estación Pal Arinsal, 500.000 a la de Ordino Arcalís y el resto se destinó a mejoras tecnológicas en ambas, detalló su director general, Xavier Arjona.
Las dos estaciones de Vallnord, que suman 93 kilómetros esquiables, 69 pistas y 44 remontes, vendieron 715.000 días de esquí durante la pasada temporada, en la que el mercado español fue su principal cliente, con una cuota del 80 %, seguido del francés, con un 10 %.