Las empresas reducirán 5 puntos sus flotas de vehículos diésel hasta 2021
Las empresas españolas prevén que la presencia de vehículos diésel en sus flotas se reduzca en cinco puntos, pasando del[…]
Las empresas españolas prevén que la presencia de vehículos diésel en sus flotas se reduzca en cinco puntos, pasando del 91 % al 85 % en los próximos cinco años, según se desprende en un informe del Observatorio del Vehículo de Empresa (CVO).
Aunque se producirá un "cambio paulatino y no drástico", el diésel seguirá siendo el motor más representativo entre las empresas, ha señalado hoy el director del CVO, Manuel Orejas, durante la presentación del estudio promovido por Arval, la compañía de movilidad de BNP Paribas.
Orejas ha añadido que la legislación en los ayuntamientos y los impuestos a fabricantes de automoción son algunos de los factores externos que pueden influir en la previsión de la ligera caída de las motorizaciones diésel en el parque de las empresas.
También ha dicho que en España se utiliza mucho el vehículo diésel (el 91 % frente al 82 % de media en Europa), pero que en otros países como Francia, Bélgica y Reino Unido, que son los que más reducirán sus coches de gasoil, "existe una cierta relación entre las medidas anunciadas por los gobiernos y las decisiones de las empresas con respecto a su política de flotas".
Este descenso de la presencia del diésel en las flotas comerciales favorecerá a las energías alternativas, ya que las empresas que cuentan con vehículos híbridos aumentarán del 13 % al 26 % en los próximos tres años, según destaca el estudio realizado entre 3.000 gestores de flotas de pymes y grandes empresas de doce países.
Respecto a la presencia de vehículos eléctricos, Arval estima que las compañías que utilizarán este tipo de motorización crecerán del 10 % actual al 25 % hasta 2019.
En ese sentido, Orejas ha considerado que el vehículo eléctrico tiene que resolver factores como la autonomía de recorrido, los puntos de recarga y su precio para poder ser atractivo para las empresas.
Sin embargo, ha destacado que España "no está liderando el cambio de energías alternativas", ya que, por ejemplo, en Holanda se espera que en 2019 el 58 % de la flota de empresas sea de vehículos híbridos, mientras que en Reino Unido alcance el 54 %.
El informe también señala que este año las matriculaciones en empresas aumentarán un 14,2 % respecto a 2015, hasta las 405.245 unidades; mientras que en el canal de particulares ascenderán hasta las 695.305 unidades, un 9,7 % más.
En 2019 se llegarán a las 450.770 unidades matriculadas en las flotas de empresa y a los 779.865 vehículos vendidos en el mercado de particulares.
Según el director del CVO, el 31 % de las grandes corporaciones aumentará su flota en los próximos tres años, y 2 de cada 10 pymes seguirá comprando coches de aquí a 2019.
.