Las eléctricas no trasladan a ofertas toda la bajada del mercado, según CNMC
La tarifa regulada es la opción más barata para los consumidores eléctricos, según el último análisis de la CNMC, para[…]
La tarifa regulada es la opción más barata para los consumidores eléctricos, según el último análisis de la CNMC, para quien esto indica que las comercializadoras "no han trasladado a sus ofertas toda la bajada del precio la electricidad en los mercados mayoristas".
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado hoy los resultados de analizar todas las ofertas del mercado eléctrico y gasista entre julio de 2015 y junio de 2016.
En ambos mercados, los consumidores tiene dos opciones: el sistema de tarifa regulada, que fija el Gobierno, a través del llamado PVPC (electricidad) y de la TUR (gas) o ir al mercado libre.
En electricidad, y frente a lo que ocurrió en el análisis de un año antes, la CNMC concluye que la tarifa regulada fue la opción más barata para los pequeños con un ahorro de 32 euros/año, lo que representa alrededor de un 6 % de la facturación anual.
Un ahorro con respecto a las ofertas del mercado libre, subraya el organismo, que "pone de manifiesto que las comercializadoras no han trasladado a sus ofertas toda la bajada del precio que ha registrado la electricidad en los mercados mayoristas durante el periodo analizado".
El análisis añade que la diferencia entre la oferta más cara y la más barata del mercado eléctrico para un pequeño consumidor roza los 200 euros anuales.
La CNMC también apunta que el precio de las ofertas de los comercializadores ligados a los grupos energéticos tradicionales se "ha igualado con respecto al del resto de las comercializadoras del mercado libre, frente a lo que ocurría en años anteriores, cuando sus ofertas eran significativamente más altas".
En el caso del gas, pasar de la tarifa regulada (TUR) a ser suministrado con la oferta más barata disponible en el mercado supone un ahorro para el consumidor doméstico de entre 30 y 44 euros/año según el consumo anual, lo que representa entre un 4 y un 13 % de su factura anual en ese periodo julio 2015-junio 2016.
En el caso del gas, la contratación de la oferta más cara frente a la más barata disponible en el comparador supone una diferencia para un pequeño consumidor de unos 60-135 euros en la facturación anual.
Tanto en electricidad como en gas, los diferencias entre tarifas son mayores para otro tipo de consumidor como pymes.
En estos casos, entre la oferta más barata y la más cara en electricidad puede variar entre 1.000 y 3.000 euros al año.
En los grandes consumidores de gas el diferencial entre ofertas puede variar entre 1.000 y 4.600 euros al año.
El comparador de precios de la CNMC recoge todas las ofertas existentes en el mercado.
La CNMC reitera a los consumidores "que comparen los precios y servicios que van a contratar y lean con detenimiento los contratos antes de tomar una decisión".