Las cuadrillas de Nerpio y las ánimas de Valdeverdeja, de Interés Regional

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha declarado el 'Encuentro de cuadrillas' de Nerpio (Albacete) y los 'Carnavales religiosos de ánimas'[…]

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha declarado el 'Encuentro de cuadrillas' de Nerpio (Albacete) y los 'Carnavales religiosos de ánimas' de Valdeverdeja (Toledo) fiestas de Interés Turístico Regional.

Según ha publicado el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), el 'Encuentro de las cuadrillas' ha recibido la distinción como "referente importante en el legado de la transmisión oral para las costumbres de Nerpio", ha informado la Junta en nota de prensa.

Surgido en el año 1993, el objetivo de esta fiesta ha sido mostrar la cultura tradicional para ponerla en conocimiento de las nuevas generaciones, de los grupos de música de la comarca y provincias limítrofes del sureste del país como Jaén, Granada, Murcia y Almería.

Los actos de este acontecimiento festivo comienzan con la entrada de las cuadrillas en la plaza Mayor de la localidad, y se toca música y se baila a pie de calle en corro como se hacía antiguamente.

Publicidad

A mediodía se celebra la misa de 'Aguilandos' por la 'Cuadrilla Tío Román', el creador de esta fiesta, en la parroquia de la Purísima, y después se hace un recorrido por las calles del pueblo a la vez que se anima y se muestra la tradición popular hasta llegar al recinto del 'Encuentro de Cuadrillas'.

En el recinto tiene lugar una degustación gastronómica de los platos típicos del lugar como las migas de harina de trigo con pimientos, despojos de matanza, salchichas, panceta, chorizos con tomate y pepinos, todo ello acompañado de vino y agua.

El Gobierno regional ha señalado que se trata de una celebración "muy activa y participativa", ya que se involucra toda la población de Nerpio y pedanías, así como de las distintas cuadrillas del sureste de España.

Por su parte, los 'Carnavales religiosos de ánimas' de Valdeverdeja, que se celebran desde el siglo XVII, también llamados 'carnestolendas verdejas', se celebran durante los tres días anteriores al miércoles de ceniza.

Así, comienza el domingo, aunque los preparativos arrancan meses antes con la formación de las escuadras de animeros infantil y de adultos y el ensayo del baile de la soldadesca.

El domingo de Carnaval la Escuadra de Ánimas y las parejas de animeros se concentran en la plaza Mayor del municipio con las autoridades civiles y religiosas para dirigirse a la iglesia parroquial.

Después del almuerzo, tiene lugar el 'correr del gallo', "uno de los momentos más emocionantes de la fiesta con la participación de mozos montados a caballo", ha manifestado el Ejecutivo autonómico.

.

En portada

Noticias de