Las aerolíneas ven prioritario el libre acceso a los mercados tras el brexit

Mantener el "libre acceso" al mercado europeo de la aviación será una "prioridad" en las negociaciones para la salida del[…]

Mantener el "libre acceso" al mercado europeo de la aviación será una "prioridad" en las negociaciones para la salida del Reino Unido de la UE -"brexit"-, señalaron hoy en un comunicado el Gobierno y las aerolíneas británicas.

Los expertos no han ocultado el temor sobre la situación de las empresas aéreas del Reino Unido si el país se retira del mercado único de la aviación como parte del "brexit".

Hasta ahora, las aerolíneas no tienen restricciones comerciales para volar dentro del bloque europeo.

El llamado ministro para el "brexit", David Davis; el titular de Transporte, Chris Grayling, y Airlines UK, organismo que agrupa a las aerolíneas del país, indicaron en un comunicado que trabajarán juntos a fin de asegurar que la aviación "continúa siendo el mayor éxito para la economía del Reino Unido".

Publicidad

"El acceso al mercado es aún una prioridad y queremos asegurar que tenemos un acceso libre a los mercados europeos de la aviación", señalaron en una nota publicada por el Gobierno.

"Vamos a trabajar estrechamente para explorar nuevas oportunidades de una mayor liberalización. El brexit aporta una mayor libertad para buscar nuevos acuerdos entre el Reino Unido y algunos terceros países", apuntaron.

"Esto incluye mirar posibles acuerdos bilaterales para fortalecer aún más los lazos económicos y culturales con países como EE.UU. y Canadá", admitieron los firmantes.

Según el Gobierno, el Reino Unido tiene la mayor red de aviación de Europa, puesto que pasaron el año pasado por el país más de 250 millones de pasajeros y más de 2,3 millones de toneladas de carga, mientras que se calcula que el sector aporta unos 20.000 millones de libras (23.200 millones de euros) a la economía del país.

La primera ministra británica, Theresa May, ha indicado ya que activará antes de finales de marzo el artículo 50 del Tratado de Lisboa, que establece un periodo de negociaciones de dos años sobre las condiciones de la retirada de un país comunitario.

Por el momento se desconoce si el Reino Unido podrá conservar el acceso al mercado único una vez que salga del bloque europeo, lo que está previsto para la primavera de 2019.

En portada

Noticias de