Las acciones de OHL se calientan por ¿otra falsa OPA?

Vuelven a aparecer rumores de OPA sobre una empresa del Mercado Continuo y que han provocado un rally en su cotización. Esta vez es OHL la que ha entrado en esta ruleta de ofertas que no terminan de concretarse.

OHL vive un momento realmente dulce en el mercado con unos títulos que han llegado a revalorizarse más de un 100 por 100 al calor de la posibilidad que la familia Villar Mir, que posee el control de la compañía con un 34,65 por ciento de los títulos, venda la totalidad de su participación en la constructora. En los últimos meses se ha hablado de varios compradores interesados en la compañía, pero nada se ha concretado y hace unos días saltó a la palestra el nombre de un grupo italiano Salini Impregilo.

Ante el interés que provocó esta información entre inversores y la entrada de capital en el valor, los Villar Mir comunicaron a través de un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que cuentan con el asesoramiento de Société Générale para «centralizar y evaluar» las «expresiones de interés» que estaban apareciendo sobre su posición en OHL. Aunque por otro lado, según apuntaban en este comunicado, «ni existe en la actualidad un proceso de negociación en curso, ni se ha recibido una oferta concreta y hasta la fecha solo se han producido contactos preliminares».

La cotización no casa con los resultados empresariales

El caso es que el desempeño bursátil de OHL que, por ejemplo, subió un 22,38 por ciento en un solo día tras declarar BBVA Asset Management que controla el 3,156 por ciento del capital, no casa con sus cifras empresariales ya que en 2018 registró pérdidas netas de 1.529 millones de euros, frente a los 12 millones de 2017.

Publicidad

El equipo de análisis de Bankinter recuerda que el paquete de la familia Villar Mir, a precios de mercado, estaría valorado a 106 millones, «si bien al ser un paquete superior al 30 por ciento el potencial comprador estaría obligado al lanzamiento de una OPA sobre el resto del capital». Con todo, y pese a que la cotización se ha visto impulsada por este hecho y se ha recuperado desde los mínimos que marcó el pasado noviembre, aún acumula un retroceso del 73 por ciento en los últimos 12 meses, apuntan desde Bankinter. Por ello, desde esta entidad, reiteran «una posición conservadora dado que, más allá de posibles operaciones corporativas, los fundamentales no presentan aún la suficiente solidez».

El analista de Renta 4 Ángel Pérez expone que en un valor tan pequeño, y con un precio por acción tan bajo como OHL, cuando se rumorea una opción de OPA «siempre se dejan notar los rumores con fuertes subidas ya que inversores con poca aversión al riesgo deciden entrar y jugar con la posibilidad de un cambio a mejor». Pero el caso es que aún hay muchas dudas sobre OHL y hay que ir viendo poco a poco cuál es la evolución de la compañía, ya que en los resultados del cuarto trimestre «mostraron una leve evolución positiva, por lo que hay que observar paulatinamente cuál es la evolución de la caja», precisa Pérez. Pese a este hecho, y para un inversor que no tenga un perfil agresivo, «es mejor quedarse al margen ya que, entre otras cuestiones, la transparencia de la compañía no es muy elevada», declara Pérez.

De la misma opinión es el analista de GVC Gaesco Beka Rafael Fernández de Heredia, ya que considera que OHL ha decepcionado al mercado en los últimos tiempos «con unos malos resultados aunque en el cuarto trimestre han sorprendido un poco, pero los contratos a largo plazo le siguen dando problemas y la venta del negocio de concesiones le ha quitado cartera». Por tanto, declara este experto, «hay que ser muy cautelosos porque no hay una visión positiva al no cumplir objetivos».

Un gran grupo que salga  al rescate

El experto de XTB Miguel Momobela compara la situación bursátil de OHL con Dia tras la primera oferta de Fridman, «con la diferencia que en este caso ni siquiera hay una oferta en firme», puntualiza. Este experto cree que lo que el mercado estaría descontando «es un cambio de calado para la compañía». Para este cambio, argumenta Momobela, el posible comprador tendría que tener mucho músculo como compañía, porque es más importante «la capacidad de realizar cambios del comprador que la situación en la que se encuentra OHL». Un ejemplo de comprador, propone este analista, sería ACS: «Tiene un perfil de gran grupo del sector con capacidad de sobra para revertir la situación y con la posibilidad de inyectar liquidez».

En consecuencia, analiza el experto de XTB, «los cambios pasarían por una reestructuración total y entrada en nuevos negocios hasta ahora no explorados, con una fuerte inyección de capital para sanear las deudas». Con todo, concluye Momobela, «las perspectivas no son positivas y no se ven puntos de entrada porque hablamos solo de conjeturas. Que el precio de la acción haya sobrepasado el euro, no dice mucho. Únicamente indica que estaba muy mal y el único punto atractivo es que está muy barata respecto a su valor en libros, pero lo está por un mal desarrollo de negocio, lo que echa para atrás al inversor».

También te puede interesar otras informaciones sobre OPAS:

MásMóvil: entre ser opable y entrar en el Ibex 35

La OPA a Telepizza no convence a inversores ni a expertos

¿OPA en Euskaltel?: Qué hacer con las acciones

En portada

Noticias de