MásMóvil: entre ser opable y entrar en el Ibex 35
La compañía se encuentra en plena escalada de ingresos, cuota de mercado y eliminación de riesgos. La combinación ha provocado que «pelee» con las grandes y entren al valor inversores institucionales.
El sector de las telecomunicaciones en España vive unas semanas llenas de rumorología, noticias y posibles operaciones corporativas. Si primero apareció un presunto interés de Orange por Euskaltel, ahora es MásMóvil la que salta a la palestra. Goldman Sachs le da un 30 por ciento de probabilidad a una OPA con una oferta que rondaría los 32,5 euros por título. La responsable de productos de Self Bank, Victoria Torre, comenta que debido a la gran concentración del sector, los grandes operadores buscan alternativas: «Han bajado precios los últimos años, lo que ha hecho que busquen otras estrategias para su crecimiento, como la innovación o adquisiciones, debido a que una mayor bajada de precios podría poner en riesgo la sostenibilidad y rentabilidad». El gestor de Imantia Capital Juan Llona recuerda que ya se ha vivido una etapa de consolidaciones en el sector y «sigue activo este escenario, por lo que aún se verán más». MásMóvil encaja en este escenario.
El analista de Banco Sabadell Andrés Bolumburu considera que es una compañía «interesante» y «opable», pero descarta una operación de calado en el corto plazo. Bolumburu coloca a Vodafone, Orange y Euskaltel como los tres operadores con más opciones sobre MásMóvil, aunque para todas encuentra factores que echarían para atrás una OPA. Respecto a Vodafone, Bolumburu cree que sería «el mejor candidato» por negocio y mayor capacidad de extraer sinergias, pero ahora tiene su foco «en otros aspectos u operaciones como el ajuste comercial después de dejar de ofrecer el fútbol o la operación con Liberty». También descarta a Orange porque «ya se ve favorecida de MásMóvil por los acuerdos que posee con ella», misma situación de la compañía gala en un posible interés por Euskaltel. En relación al interés de esta última por MásMóvil, Bolumburu declara que al operador español «le podría venir grande» por el elevado apalancamiento actual, además de por tener sinergias «muy diferentes». En cambio, en la tesis de inversión de Imantia Capital, que también descartan una OPA en el corto plazo, ven con más probabilidad que MásMóvil fuese la que ofertase sobre Euskaltel ya que sus tasas de crecimiento son superiores y tiene buena prima de crecimiento.
Una estrategia apetecible
Para Self Bank, el rendimiento de la compañía dependerá, en gran parte, «de su capacidad para convertir la subida de ingresos en un aumento real del beneficio». Por otro lado, MásMóvil «se ha movilizado bien dentro del mercado de fusiones y adquisiciones (Yoigo y Pepephone), lo que ha hecho que haya duplicado la cuota de mercado mientras otras grandes han reducido cuota», explican desde Self Bank. Además consideran que la empresa «ha sabido atacar su nicho de mercado, ganando clientes de la competencia, y su evolución dependerá de si puede mantener dicho nivel en clientes e ingresos de los últimos años». A Banco Sabadell les gusta el valor porque «aún tiene mucho recorrido al ser muy flexible y con una oferta atractiva». Su recomendación es «comprar con revisión del precio objetivo a raíz de la mejora de objetivos dada por la compañía en los resultados del tercer trimestre de 2018». Su último precio era de 22,60 euros por título. Desde Imantia Capital reconocen que la cotización de MásMóvil no ha arrancado el año «de la mejor manera» pero han incrementado su posición y están seguros de que volverá a cotizar con registros como los de anteriores trimestres ya que confían en su capacidad para eliminar riesgos.
¿Directa al Ibex?
Esta eliminación de riesgos, por ejemplo, pasa por el último movimiento de gran calado de la compañía. En noviembre llevó a cabo una ampliación de capital de 360 millones, con la emisión de acciones equivalentes al 17,6 por ciento de su capital. El objetivo fue financiar la recompra de convertibles que estaban en manos de ACS tras la venta de Yoigo. Este tipo de hechos la sitúan siempre para entrar en el Ibex. Para Bolumburu es candidata a dar el salto y «el tiempo corre a su favor por las buenas perspectivas del negocio, por gozar de capitalización elevada y por medidas como la ampliación que incrementan el free-float y la liquidez». Por su parte, Torre apunta que también dependerá de la liquidez de los títulos de la compañía y observa que se encuentra por encima del 0,3 por ciento de la capitalización total del Ibex exigido por el Comité Asesor Técnico (CAT) y hasta 8 valores del indicador están por debajo en términos de volumen negociado, «por lo que se trata de un candidato a considerar». Es de la misma opinión de Bolumburu al considerar que la reciente ampliación de capital mejora el free-float y ha permitido la apertura a fondos institucionales, mejorando la liquidez. Sin embargo, matiza Torre, «no se encuentra entre las 35 mayores de capitalización, lo que puede hacer que el CAT se termine decantando por otras». Juan Llona no ve la entrada en el Ibex como un asunto de vital importancia aunque prefiere que entre en el selectivo: «Al final lo que importan son los resultados y el crecimiento, pero entrar da mayor visibilidad y la posibilidad de un mayor flujo, es muy positivo».
También te puede interesar:
Revolución en las telecos: nuevas tarifas móviles y más velocidad en casa