La Unión pide aclarar que no se pagarán multas por coeficiente de pastos

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha ha pedido al Gobierno regional que "tranquilice" a los agricultores y ganaderos y "expresamente[…]

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha ha pedido al Gobierno regional que "tranquilice" a los agricultores y ganaderos y "expresamente aclare" que no asumirán la multa de 32,1 millones de euros por la incorrecta aplicación del coeficiente de admisibilidad de las superficies de pastos (CAP).

Esta organización se lo ha pedido por escrito al consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo.

El sindicato agrario ya remitió una carta el pasado 20 de febrero a la Consejería trasladando su preocupación por la corrección financiera impuesta por la Comisión Europea debida a errores en la aplicación por parte de las Administraciones en la admisibilidad de los pastos en los pagos de la Política Agraria Comunitaria (PAC).

También pidió información sobre cómo iba a actuar la Junta en relación a este asunto, a lo que la Consejería avanzó que recurriría por la vía del contencioso-administrativo el acuerdo del Consejo de Ministros que imputa la multa.

Publicidad

No obstante, advirtió de que si se obligaba a la región a pagar la sanción "traería gravísimas consecuencias económicas porque podría comprometer el abono de las ayudas de la PAC, ha recordado la organización en nota de prensa.

Unión de Uniones considera "indiferente" que se haya o no aprobado el presupuesto regional de 2017, puesto que la partida que Agricultura contemplaba para este año a la corrección financiera de estos errores era de 880.000 euros, la misma cantidad que en 2016 y que, en todo caso, es insuficiente para responder al pago de la anualidad de la sanción.

La organización no atribuye la responsabilidad última de la corrección, que será dilucidada en su caso por el Tribunal Supremo, pero ve "incuestionable" que a quien no hay que imputársela es a los agricultores y ganaderos, que se han limitado a cumplimentar sus declaraciones y solicitudes con las normas y el Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC) que las administraciones les han proporcionado.

.

En portada

Noticias de