La Unió denuncia una presunta venta a pérdidas de leche a través de Amazon

La Unió de Llauradors i Ramaders ha presentado una denuncia ante la Dirección General de Comercio y Consumo de la[…]

La Unió de Llauradors i Ramaders ha presentado una denuncia ante la Dirección General de Comercio y Consumo de la Generalitat por una presunta venta a pérdidas de leche detectada a través de Amazon.

Según fuentes de la Unió, "el vendedor GALEVINUM", que comercializaba a través de la multinacional Amazon, había lanzado al mercado online una "agresiva oferta que lleva a pensar que se trate de venta a pérdidas".

Entre las marcas que distribuía se encuentran Leche Pascual o Leche de Central Lechera Asturiana, ofertadas, según la Unió, a 0,50 euros por litro.

La Unió ha expuesto en un comunicado que entiende que la leche es un producto de primera necesidad y que esta oferta "podría incurrir en una práctica de banalización de la leche en el ámbito de la distribución".

Publicidad

Por este motivo, además de presentar una denuncia ante la Dirección General de Comercio y Consumo de la Generalitat, como ya hicieron también otras organizaciones territoriales de la Unión de Uniones en sus respectivas comunidades, la organización ha solicitado la actualización de la normativa en vigor para garantizar la transparencia en la formación del precio.

Asimismo, ha añadido que, "de ser necesario", también cabría modificar la Ley de Ordenación del Comercio Minorista, "ya que cada vez son más los consumidores que se decantan por la compra online donde el productor vuelve a ser el eslabón más débil de la cadena".

Ante estas prácticas, la Unió también ha tachado de "inservible" el Acuerdo Lácteo para la Estabilidad y Sostenibilidad de la Cadena de Valor del Sector de Vacuno de Leche, firmado en 2015, cuyo objetivo, recuerda la Unió, era "trabajar por la estabilidad y creación de valor a lo largo de la cadena y por lograr precios sostenibles y remunerados".

La Unió considera que "queda claro que la distribución sigue utilizando la leche como producto de reclamo, como también hace con las frutas" y añade que "las buenas intenciones de las diferentes partes de la cadena de valor no sirven para nada si el ganadero sigue siendo el pagano y debe pagar de sus bolsillos las campañas publicitarias de la gran distribución".

.

En portada

Noticias de