La Unió aplaude la reducción de módulos fiscales para la ganadería integrada
La Unió ha aplaudido que el Gobierno haya incluido en un proyecto de orden su reivindicación de una rebaja permanente[…]
La Unió ha aplaudido que el Gobierno haya incluido en un proyecto de orden su reivindicación de una rebaja permanente de los índices de rendimiento neto establecido en el régimen de módulos del IRPF para la ganadería integrada, con efecto desde el periodo impositivo de 2016.
En un comunicado, la organización de agricultores y ganaderos ha señalado que en la Comunitat Valenciana la práctica mayoría de las explotaciones avícola y porcinas se encuentra en régimen de integración.
En concreto, para los servicios de cría, guarda y engorde de aves se reduce el índice un 12 %, al pasar de 0,42 a 0,37; mientras que en los servicios de cría, guarda y engorde de ganados, excepto aves, (incluye el porcino) se reduce el índice un 34 %, de 0,56 pasa a 0,37.
La Unión presentó un informe hace dos meses, junto al resto de organizaciones de la Unión de Uniones, donde se reflejaba una tendencia al alza de los costes de electricidad o gasóleo que se mantenían en el tiempo, lo que repercute directamente en los beneficios percibidos por las explotaciones.
A estos encarecimientos, "muy importantes para la ganadería de integración", según la Unió, hay que añadir los de la adaptación a las nuevas normas de bienestar animal y bioseguridad en las explotaciones.
En dicho informe, y a pesar de la falta de datos oficiales, la organización también incluía una evolución de los ingresos recibidos por los ganaderos integrados en los últimos años, "con una manifiesta tendencia negativa".
La Unió ya había presentado a finales de 2014 otro informe a la subdirección general de Análisis, Prospectiva y Coordinación del Ministerio de Agricultura para la revisión de estos valores en las explotaciones integradas, teniendo en cuenta sus ingresos y gastos y el hecho que estos regímenes no habían variado desde hacía quince años en el sector.
A pesar de que el Gobierno aprobó una rebaja de los índices, sólo fue anual en aquella fecha, ha recordado la organización agraria.
Por ese motivo, la Unió había reclamado una adaptación estructural de sus módulos para estos sectores, tal y como ya se hizo el pasado año para el vacuno de leche y la patata.
Según la Unió, el sistema de módulos del IRPF, el más adecuado por su mayor simplicidad administrativa para las explotaciones de dimensión económica pequeña o mediana, "debe ir adaptando los índices que determinan el rendimiento fiscal a la nueva situación de costes productivos y precios, no sólo en el caso de la ganadería en régimen de integración, sino también para otros sectores".
.