La UE y Chile firman la armonización de sus reglas sobre productos orgánicos
La Unión Europea (UE) y Chile firmaron hoy un acuerdo que reconoce la equivalencia entre las reglas de producción de[…]
La Unión Europea (UE) y Chile firmaron hoy un acuerdo que reconoce la equivalencia entre las reglas de producción de alimentos orgánicos de ambos países, así como sus sistemas de control, que permitirá que el bloque comunitario aumente sus exportaciones orgánicas hacia este país.
Con este acuerdo, todos los productos orgánicos producidos y controlados por las autoridades europeas podrán colocarse directamente en el mercado de Chile, situación de la que también se beneficiará la producción chilena en este sector, informó la Comisión Europea (CE) en un comunicado.
El texto, firmado por el comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete; el viceprimer ministro de Malta, Louis Grech, y el ministro chileno de Agricultura, Carlos Furche Guargardo, promueve también una mayor cooperación y un sistema de resolución de disputas sobre el comercio de estos productos.
El acuerdo firmado hoy, que ambas partes pactaron en 2016, es el primero que reconoce una armonización bilateral entre la UE y un país latinoamericano en materia de productos orgánicos.
Hasta ahora, el bloque comunitario optaba por acuerdos administrativos con un reconocimiento unilateral de las reglas y sistemas de control de estos terceros países.
La UE es importadora neta de productos alimentarios desde Chile, si bien el Ejecutivo Comunitario espera que el acuerdo impulse mayores oportunidades para las exportaciones europeas en ese país.
El sector orgánico ha crecido de manera constante en la UE en la última década, a un ritmo de un 5,5 % anual de media, mientras que casi un 6 % del terreno disponible usado en agricultura en los Veintiocho se dedica a la agricultura orgánica.