La UE negocia las cuotas pesqueras para 2018 sin avances para un acuerdo

Los Veintiocho negocian los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas pesqueras del Atlántico y el mar del Norte de[…]

Los Veintiocho negocian los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas pesqueras del Atlántico y el mar del Norte de 2018 en unas conversaciones difíciles que se podrían prolongar durante varias horas, ya que no se espera un acuerdo antes de entrada la madrugada por falta de consenso.

Los ministros de Agricultura y Pesca, reunidos desde las 10:00 de la mañana (08.00 GMT) en Bruselas, no logran avanzar sustancialmente en la negociación, en la que los países han mostrado hasta el momento "poca flexibilidad", indicaron fuentes europeas.

España busca suavizar los recortes planteados por la Comisión Europea (CE), drásticos en el caso de algunas especies como la merluza sur (-30 % en la primera propuesta), o el jurel (-24 %) y la anchoa en aguas portuguesas, que Bruselas proponía inicialmente reducir en un 43 %, aunque retiró esa propuesta a la luz de nuevos informes científicos.

Los Veintiocho rechazaron ya una primera propuesta de compromiso presentada por Estonia, que preside el Consejo este semestre, y que no propuso cambios ni para la merluza sur ni para el jurel.

Publicidad

El rechazo ha obligado a continuar las conversaciones trilaterales -países, Consejo y Comisión- y a poner sobre la mesa una nueva propuesta que logre más apoyos, algo que puede prolongarse varias horas y que no está previsto antes de las 23:00 horas (hora local).

Una vez se presente esta propuesta los ministros se sentarán a evaluarla para negociar su adopción.

Más de la mitad de los países, añadieron a Efe las fuentes, se han mostrado sin embargo "positivos" con lograr un acuerdo satisfactorio.

Según esta primera propuesta, el recorte para la merluza sur (30 %) bajaría de 10.520 a 7.366 toneladas las capturas, y el de jurel (24 %) en aguas portuguesas de 73.349 toneladas a 55.555, especies prioritarias para España.

La propuesta de compromiso sí planteaba recortes más pequeños para la anchoa en aguas portuguesas y oeste de Galicia, la merluza de aguas del norte y el rape para el golfo de Vizcaya y Gran Sol.

Uno de los asuntos más conflictivos de la negociación es la propuesta de la CE para prohibir la pesca de anguila en todas las aguas de la Unión, a raíz de un dictamen científico sobre la mala situación de la especie.

Desde la patronal de armadores Cepesca, el secretario general, Javier Garat, explicó a Efe que esta prohibición afectaría especialmente a la flota artesanal gallega, ya que "hay más de 100 familias que dependen de la pesca de la anguila".

España considera que esta veda no debería afectar a todas las aguas europeas por igual.

"En España y en Galicia ya hay un plan de gestión que funciona bien para la anguila, España está pidiendo (a Bruselas) que diferencie las aguas en las que haya un plan de gestión que esté funcionando", defendió Garat.

Sobre la base de la "recomendación científica", Bruselas plantea mantener o aumentar las cuotas pesqueras para 53 reservas que se considera que están en una situación saludable, mientras que pide recortes para 23 poblaciones en malas condiciones.

Actualmente, un total de 44 reservas se encuentran en niveles de Rendimiento Máximo Sostenible (RMS, el nivel óptimo de capturas que se puede extraer de una población de peces cada año sin perjudicar a las existencias), frente a solo 5 en 2009.

.

En portada

Noticias de