La transformación digital será clave en la reparación remota de ascensores
El director de innovación de ThyssenKrupp, Javier Serra, ha afirmado hoy que la transformación digital va a ser clave en[…]
El director de innovación de ThyssenKrupp, Javier Serra, ha afirmado hoy que la transformación digital va a ser clave en los ascensores, que en un futuro estarán conectados a la nube para reducir hasta un 50 % las incidencias.
Serra -que ha participado hoy en el foro 'Transformación digital', organizado por Microsoft y Europa Press-, ha explicado que ya tienen desarrollado con Microsoft un programa por el que todos los ascensores de la marca van a estar conectados entre sí en la nube gracias a un sistema de sensores.
"Desde la central se va a poder controlar el estado de un ascensor que esté en Madrid o en Brasil", ha concretado Serra, quien ha afirmado que el mercado español será el más beneficiado al tener el quinto parque de ascensores más grande del mundo.
Serra ha animado a los empresarios españoles a innovar y testar nuevas posibilidades tecnológicas en el mercado español, que cuenta con altas oportunidades para entrar en productos pensados para el Metro de Madrid o para el gestor aeroportuario AENA.
La compañía de elevadores ha señalado que los sensores son "fundamentales" para poder obtener información a tiempo real, una idea en la que también ha coincidido el director corporativo de sistemas de Gestamp, Pablo de la Puente, quien ha destacado el "alto valor de la información inmediata en la cadenas de montaje".
Aún así, De la Puente ha criticado "la falta de estandarización entre los sistemas de comunicación entre las máquinas, que impide acelerar los procesos de transformación digital".
Respecto al empleo, desde Gestamp han explicado que la transformación de la industria "va a mejorar los puestos de trabajo y no tiene que implicar una reducción de empleo, aunque tampoco se puede decir que vaya a aumentar".
El director general de Ficesa, Jordi Casas, ha señalado que entre las "bondades" de la transformación digital se encuentra el alto potencial del "big data" y la flexibilidad en la producción que aporta la nueva robótica.
La directora de grandes organizaciones de Microsoft España, Ana Alonso, ha defendido que la innovación digital permite personalizar la producción acorde a las necesidades del cliente y mejorar la relación con los empleados.
Los participantes han coincidido en pedir al futuro Gobierno apoyos fiscales a la industria innovadora e impulsar los mecanismos de compra pública innovadora.EFECOM
.
.