La tasa de penetración de la banda ancha móvil en la OCDE se eleva al 90,3 %
La tasa de penetración de la banda ancha móvil en los países de la OCDE se elevó al 90,3 %[…]
La tasa de penetración de la banda ancha móvil en los países de la OCDE se elevó al 90,3 % en diciembre de 2015, 8,7 puntos más que un año antes, indicó hoy ese organismo, que precisa que esa cifra significa que hay más de nueve suscripciones de internet de alta velocidad por cada diez habitantes.
Los datos recabados en sus 35 países miembros reflejan que Japón ha adelantado a Finlandia, con tasas de penetración respectivas del 138,8 y del 135,4 %, dentro de un listado en el que también destacan Suecia (120,8 %), y EEUU (116,7 %), que en un año ha pasado del octavo al cuarto puesto.
España, según sus cálculos, se sitúa justo por detrás de la media de la OCDE, con un porcentaje del 84,1 %, seguida por Luxemburgo (83,9 %) e Italia (82,7 %).
A la cola se encuentran Hungría (40,1 %), Grecia (46,8 %) e Israel (50,1 %), mientras que en Colombia, que está en proceso de adhesión, esa tasa se cerró en diciembre en el 43 %.
En total, en la OCDE hay 1.153 millones de suscripciones para una población de 1.270 millones de habitantes, con nueve países, uno más que en diciembre de 2014, en los que ese porcentaje supera el 100 %: Japón, Finlandia, EEUU, Dinamarca, Australia, Estonia, Nueva Zelanda y Corea.
Las suscripciones de banda ancha fija, por otra parte, se situaron el pasado diciembre en 371 millones, 15 más que un año antes, con una tasa media de penetración del 29 %, encabezada por Suiza (51,9 %), Dinamarca (42,4 %) y Holanda (41,3 %), y que en España está en el 29,2 %.