La tarifa plana de abono joven cumple un año con más de 925.000 usuarios
Un total de 925.323 usuarios se han beneficiado de la tarifa plana de abono joven puesta en marcha hace un[…]
Un total de 925.323 usuarios se han beneficiado de la tarifa plana de abono joven puesta en marcha hace un año por el Gobierno regional que, en este tiempo, ha supuesto un ahorro de alrededor de cien millones de euros para miles de familias madrileñas.
Así lo ha señalado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno la presidenta regional, Cristina Cifuentes, que considera que esta iniciativa "ha contribuido a mejorar la movilidad de los jóvenes" en la Comunidad y a "reducir el gasto de las familias".
"Es una de las medidas de mayor calado social que hemos adoptado en la Comunidad de Madrid", ha asegurado.
El 1 de octubre de 2015 entró en vigor el nuevo abono joven, con el que las personas de entre 7 y los 26 años -antes era hasta 23 años- pueden desplazarse en transporte público por todas las zonas de la Comunidad al precio único de 20 euros.
En este tiempo, los jóvenes han realizado un total de 350,7 millones de viajes, la mayoría (137,7 millones) en Metro de Madrid, seguidos de la EMT, Cercanías y los autobuses interurbanos.
Además, a lo largo de estos doce meses se han llevado a cabo más de cien actividades culturales ligadas a la iniciativa 'Ventex20' para el fomento del transporte público.
Por edades, los jóvenes de 23 años son el grupo más numeroso de titulares del nuevo abono, con 93.177 usuarios.
La zona geográfica donde más se ha incrementado el número de abonos es la correspondiente a la B3, que ha pasado de 34.170 a 68.197, un 96,4 % más, según ha indicado el Gobierno regional en una nota de prensa.
Por municipios, la ciudad de Madrid es la que cuenta con un mayor número de beneficiarios, con 377.472 jóvenes que han recargado su nuevo título al menos una vez, seguida de Fuenlabrada (18.645), Móstoles (17.645), Getafe (17.129), Leganés (16.065), Alcalá de Henares (15.888)y Alcorcón (13.489).
Por otro lado, los puntos donde los jóvenes han realizado la recarga de sus títulos han sido, en primer lugar, las máquinas expendedoras de Metro, con el 67,1 % del total de las recargas; seguidos por quioscos y estancos (23,1 %) y estaciones de Renfe-Cercanías (6,3%).
.