La solución digital para que tus hijos pequeños aprendan inglés

Su objetivo es proporcionar a los niños de 2 a 8 años una metodología innovadora mediante vídeos, juegos o ejercicios adaptándose al nivel de cada usuario.

Marieta le pidió a su hermano Cristóbal que le enseñase inglés a su hija de dos años. Este se puso manos a la obra para encontrar por Internet un programa con el que enseñar a su sobrina pero ninguno le convencía; o bien por precio, por seguridad o porque no eran adecuados para una edad tan temprana como la de su sobrina. Así que los dos hermanos se lanzaron a crear Lingokids en 2016 y, dos años después, cuenta con más de siete millones de familias registradas de 180 países y un crecimiento interanual del 300 por 100.

La idea la tenían muy clara: crear una única plataforma con un curso integral de inglés que incluyese juegos, canciones, vídeos, historias, ejercicios de escritura... dirigida específicamente a niños entre 2 y 8 años. «Nos dimos cuenta de que existía un nicho de mercado para enseñanza de inglés en la primera etapa de la infancia, y pensamos que por medio de la tecnología no resultaría difícil cubrir esa demanda», comenta el CEO y cofundador de Lingokids, Cristóbal Viedma. Para Cristóbal, esta potente internacionalización se ha llevado a cabo «de manera orgánica» ya que existe una alta demanda para aprender inglés en todo el mundo. «La clave está en diseñar contenido educativo de calidad que pueda tener relevancia para todos los niños del mundo y combinarlo con elementos tecnológicos que permiten personalizar el aprendizaje», explica el CEO de la startup.

Recientemente han conseguido una financiación de 7,3 millones de euros. 6 de ellos de a través de una ronda de financiación privada y los 1,3 millones restantes son de financiación pública a través del programa de la Comisión Europea, Horizonte 2020. Respecto a estas ayudas y crecimiento, Cristóbal cuenta que al principio eran ellos quienes buscaban contactos, pero ahora «participas en eventos del sector, te anuncias en televisión, y apareces como app destacada de Apple y/o Google» y eso ayuda a que se acerquen a ti, explica Viedma.

El futuro lo tienen claro y pasa por posicionarse como la primera plataforma de aprendizaje de inglés para niños en edades tempranas a nivel mundial. Filipinas, seguido de India, Brasil, México y EE.UU, son los países donde se encuentra su mayor demanda usuarios, debido a que las familias que deciden emigrar, o han emigrado, han de adaptarse al idioma del nuevo país.

Publicidad

Curiosidades de LingoKids

Fórmulas de acceso. Suscripciones a la plataforma con una versión básica gratuita, accedes a un máximo de tres actividades al día, y la suscripción con acceso ilimitado y creación de múltiples perfiles, que consiste en un plan anual de 5 euros al mes o la opción de planes mensuales.

El papel de los padres. En este momento están trabajando en diferentes funcionalidades, como en la mejora del área dirigida a los padres, con el fin de que puedan implicarse aún más en el proceso de aprendizaje de sus hijos y con unos contenidos elaborados por expertos pedagogos.

Acuerdos. Tras una alianza estratégica con Oxford UniversityPress han creado un Consejo Asesor Educativo para dar más prestigio a su plan de estudios y recientemente han alcanzado un acuerdo con Air Europa para que sus contenidos puedan ser utilizados por los más pequeños en los vuelos de larga distancia, y están en conversaciones con otras aerolíneas.

En portada

Publicidad
Noticias de