La Rioja es la cuarta comunidad con menos tasa de paro, un 10,49 %
La Rioja es la cuarta comunidad autónoma con menor tasa de paro, un 10,49 %, ha resaltado hoy la directora[…]
La Rioja es la cuarta comunidad autónoma con menor tasa de paro, un 10,49 %, ha resaltado hoy la directora general de Empleo, Cristina Salinas, quien ha añadido que, desde el inicio de la actual legislatura, el desempleo se ha reducido en La Rioja en 5.600 personas, un 26 % menos en apenas tres años.
Salinas se ha referido a que el paro registrado en las Oficinas de Empleo de La Rioja ha bajado en 1.032 personas el pasado mes de mayo, un 6,10 por ciento menos respecto al mes anterior, lo que situó la cifra total de desempleados en 15.898, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social; y, respecto a mayo de 2017, ha disminuido en 1.349 personas, un 7,82 % menos.
En una rueda informativa, Salinas ha indicado que esa tasa de desempleo riojano del 10,49 % supone un 0,68 % menos que en abril pasado, lo que ha permitido a La Rioja escalar un puesto en la comparativa por regiones al pasar de la quinta a la cuarta con menos paro, por detrás de Baleares, cuya tasa es del 6,6 %; Aragón, del 10,12 %; y Cataluña, del 10,25 %.
La tasa de paro de La Rioja se sitúa a 3,86 puntos de la media nacional, fijada en el 14,35 %, ha señalad Salinas, quien ha precisado que, respecto a mayo de 2017, el número de desempleados se ha reducido en la comunidad en 1.349 personas, lo que en términos porcentuales se traduce en un descenso del 7,82 %.
La directora general también ha destacado que la contratación indefinida ha crecido el 16,20 % interanual y, por primera vez desde mayo de 2008, se han firmado en la región más de mil contratos estables.
También se ha referido a que el incremento en la contratación indefinida en los cinco primeros meses del año ha alcanzado el 13,36 %; mientras que la temporal lo ha hecho en un 7,17 % y la Seguridad Social registra hoy casi tres mil afiliados más que hace un año.
Durante mayo pasado, los centros de trabajo de La Rioja han registrado 17.921 contratos, lo que supone un incremento interanual del 12,40 %; y en lo que llevamos de año se han contabilizado 60.304 contratos, un 7,7 % más que en el mismo periodo de 2017.
Respecto a la afiliación registrada en mayo, el número de afiliados medios ascendió a 128.586 personas, 2.524 afiliados más que el mes anterior, un 2 % más; y 2.957 más que en mayo de 2017, un (2,35 % más.
La Rioja, ha citado, es la tercera con menor paro juvenil en España al registrar una tasa de desempleo en menores de 25 años del 12,19 %, a casi seis puntos de la media nacional del 18,13 %, ha dicho Salinas, quien ha destacado que el colectivo de desempleados de larga duración ha tenido un descenso interanual del 10 %.
Por sexos, La Rioja cuenta actualmente con 6.342 desempleados varones, 740 menos que el año anterior, y una tasa de paro del 7,89 %, 3,22 puntos por debajo de la media nacional del 11,11 %; y tiene 9.556 desempleadas, 609 menos que hace un año, lo que sitúa la tasa de paro femenina en un 13,4 %, a 4,66 puntos de distancia de la del conjunto de España del 18,06 %.
Para ella, estos datos evidencian la brecha de género en materia laboral, pero ha indicado que el análisis detallado revela que, en La Rioja, más del 10 % de las mujeres en paro pertenecen al colectivo de personas sin empleo anterior.
Ha considerado que ?la buena marcha de la economía está animando a muchas mujeres a incorporarse al mercado laboral? y les ha invitado a utilizar el apoyo y los servicios gratuitos que presta el Gobierno de La Rioja para "incrementar sus posibilidades de encontrar un empleo a través de la formación y la orientación laboral gratuitos?.
Salinas, quien también ha destacado el buen comportamiento del mercado de trabajo riojano, que es "dinámico", ha relatado que el número de desempleados de nacionalidad extranjera se sitúa en 3.017 personas en mayo, 234 menos que en mayo de 2018.
Por sectores, todos han experimentado un comportamiento interanual positivo, ya que el número de parados en el de servicios ha disminuido en 475 personas; en el de industria, en 355; en el de agricultura, en 227; en el de construcción, en 198; y en el del colectivo de sin empleo anterior, en 94. EFE.
.
.