La rentabilidad de los hoteles vascos bajó un 3,4 % en marzo
La rentabilidad de los hoteles vascos se redujo un 3,4 % en marzo respecto al mismo mes de 2016, ya[…]
La rentabilidad de los hoteles
vascos se redujo un 3,4 % en marzo respecto al mismo mes de 2016, ya
que los ingresos medios por habitación disponible se quedaron en
36,7 euros.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) establece la
rentabilidad del sector calculando los ingresos que percibe cada
hotel teniendo también en cuenta las habitaciones que se quedan
vacías.
La menor rentabilidad de los hoteles vascos contrasta con el
mayor rendimiento del sector en el conjunto de España, ya que los
ingresos por habitación disponible alcanzaron los 47,6 euros, es
decir, un 6,1 % más.
En cuanto a la tarifa media diaria, en Euskadi se situó en 69,3
euros, un 1,2 % menos que en marzo de 2016, frente a los 78,3 euros
de media nacional, donde hubo un incremento interanual del 4,3 %.
La ocupación hotelera fue del 41,7 % en el País Vasco, según el
INE, un porcentaje inferior al 44,8 % calculado también para marzo
por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat, que utiliza
diferentes baremos en sus estudios.
Por comunidades Canarias fue la que tuvo mayor ocupación hotelera
en marzo, con un el 76,8 %, muy por delante de Madrid, que alcanzó
una ocupación del 56,3 % y de Baleares (55,2 %).
En relación con los precios, en tasa anual bajaron en nueve
autonomías, especialmente en Cantabria, el 7,2 %, y Asturias, donde
descendieron el 6,5 %.
En el lado contrario los precios hoteleros subieron el 8,1 % en
Baleares. También crecieron de manera significativa en Canarias, el
6,8 % y en Cataluña, el 5,7 %.
El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, el grado
de ocupación por plazas hoteleras y el Índice de Precios Hoteleros
(IPH) en tasa de variación anual:
CCAA Ocupación Tasa Var.anual
------------------------------------------------------
Andalucía 46,7 -2,1
Aragón 37,4 -0,4
Asturias 27,0 -6,5
Baleares 55,2 8,1
Canarias 76,8 6,8
Cantabria 32,2 -7,2
C.y León 31,5 -3,0
C-La Mancha 27,6 -1,6
Cataluña 51,5 5,7
C.Valenciana 52,7 1,3
Extremadura 30,1 -3,2
Galicia 24,9 -2,0
Madrid 56,3 2,2
Murcia 47,4 2,4
Navarra 36,5 -2,7
Euskadi 41,7 0,3
La Rioja 39,1 -5,9
---------
Ceuta 70,3 6,1
Melilla 46,0 -3,1
-----------------------------------------------------------
TOTAL 51,8 3,2
nu/bf/lss
.
.