La realidad virtual reduce un 30 % tiempo de producción de prototipos en Seat
La tecnología basada en la realidad virtual consigue reducir hasta un 30 % el tiempo de producción de prototipos en[…]
La tecnología basada en la realidad virtual consigue reducir hasta un 30 % el tiempo de producción de prototipos en Seat, con lo que se acorta la fase previa al lanzamiento de un vehículo.
Un buen ejemplo del uso de esta tecnología por parte de la compañía automovilística con sede en Martorell (Barcelona) es el nuevo Seat Ateca, con el que se ha seguido todo el proceso de producción con realidad virtual, según informa la empresa en un comunicado.
El responsable del Centro de Prototipos de Seat, Javier Díaz, ha destacado que la realidad virtual, que hace dos décadas que utiliza la compañía de una manera u otra, "nos sirve para optimizar nuestros procesos de producción y visualizar de manera muy real el producto que vamos a fabricar".
"Desde que vimos las primeras imágenes (del modelo Ateca) hasta que el coche salió a la venta pasaron más de tres años. En este tiempo analizamos cada centímetro del coche y tomamos muchas decisiones para mejorarlo. En concreto, logramos más de 800 puntos de mejora ya en la fase virtual", explica Díaz.
Hasta la irrupción de esta nueva tecnología, que también esta revolucionando otra áreas como la medicina y la ciencia, en la producción de un coche se necesitaban, por ejemplo, mesas de más de diez metros para desplegar los planos, y listas infinitas de las piezas que componían el vehículo.
Ahora, con un sólo ordenador, es posible visualizar el coche y realizar las mejoras necesarias con mucha más rapidez.
Además de rebajar el tiempo que se invierte en desarrollar un prototipo, la realidad virtual permite reducir a la mitad el número mismo de prototipos que se tienen que fabricar antes de lanzar un modelo, ahorro de tiempo y costes que la compañía automovilística afirma que redunda a la baja en el precio final del producto.
.