La plataforma 'Recuperar Cercanías C2' suma ya 20 municipios de CLM y Madrid
Azuqueca de Henares ha acogido hoy una nueva reunión de la plataforma 'Recuperar Cercanías C2' que ha contado con la[…]
Azuqueca de Henares ha acogido hoy una nueva reunión de la plataforma 'Recuperar Cercanías C2' que ha contado con la presencia de los alcaldes y alcaldesas de ocho de los 20 municipios integrantes de la misma.
A día de hoy Alovera, Cabanillas del Campo, Fontanar, Yunquera de Henares, Humanes, Marchamalo, Torrejón del Rey, Chiloeches, Quer, Villanueva de la Torre, Tórtola de Henares, Yebes, Guadalajara, Torija, El Pozo de Guadalajara, Pioz, Horche y Azuqueca de Henares son los municipios de Castilla-La Mancha que integran la Plataforma, a los que suman las localidades madrileñas de Alcalá de Henares, Meco y Los Santos de la Humosa.
"Para el Corredor del Henares es fundamental que las Cercanías funcionen al minuto porque el desarrollo económico de nuestras ciudades está basado, entre otras cosas, en la existencia de esta línea de tren", ha afirmado el alcalde azudense, José Luis Blanco, en nota de prensa.
Blanco ha añadido que "el Corredor está basado en la movilidad y el tren ofrece una movilidad sostenible para trabajadores, estudiantes e, incluso, para las personas que acuden a los servicios médicos".
"Queremos que se recupere el buen servicio que ha existido en la línea C2 porque en los últimos meses tenemos datos de no funciona al minuto", ha señalado.
Por su parte, Javier Rodríguez, alcalde de Alcalá de Henares, ha explicado que en su ciudad "hay dos realidades".
"Cuando un vecino o vecina está en la estación de Atocha y quiere ir a Alcalá, puede coger cualquier tren de las diferentes líneas que llegan hasta la estación central o hasta La Garena, pero cuando hablamos de un estudiante de Madrid que quiere llegar al apeadero de la Universidad o un vecino de Madrid que quiere llegar a Guadalajara empiezan los problemas", ha detallado.
El regidor alcalaíno ha añadido que "estamos firmemente en esta plataforma porque consideramos que defendemos algo importante: una línea C2 que puede volver a ser lo que fue porque ha perdido mucho en este tiempo".
La Plataforma tiene como líneas de actuación la recuperación de la puntualidad y la mejora de la frecuencia, por un lado, y la mejora de las instalaciones en cuanto a accesibilidad en las estaciones, sobre todo, de Alcalá, Alcalá Universidad, Meco, Azuqueca y Guadalajara, por otro.
Para lograr esos objetivos se han mantenido reuniones con Renfe, en concreto, ha referido Blanco, "una con la gerente de Cercanías, que expresó su voluntad de mejorar el servicio, pero la realidad es que no se ha mejorado".
Y para mejorar la puntualidad, "se requiere el cumplimiento estricto de los servicios programados por Renfe, además de la recuperación de las plantillas y el mejor mantenimiento de las instalaciones ferroviarias", ha añadido el alcalde de Azuqueca.
El primer edil azudense ha concluido recordando que la estación de Azuqueca recibe a diario a más de 10.000 personas, "no solo de Azuqueca, sino de toda la zona de influencia" y se calcula que la línea C2, que une Guadalajara con Madrid, es utilizada por entre 200.000 y 250.000 personas.
.