La OPEP alaba el rol de Rusia en su reunión con productores no miembros
Rusia ha tenido un papel muy activo en la promoción de un acuerdo para limitar la cantidad de petróleo extraído[…]
Rusia ha tenido un papel muy activo en la promoción de un acuerdo para limitar la cantidad de petróleo extraído que vincule también a países que no son miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), ha subrayado hoy el secretario general de dicho organismo, Mohammad Sanusi Barkindo.
"Nuestras conversaciones con países 'no-OPEP' -en las que la Federación Rusa ha jugado un rol extremadamente activo- han sido muy constructivas", dijo Barkindo al inaugurar la segunda jornada de la reunión que ayer arrancó en Viena con un encuentro reservado a los miembros del club y que concluirá hoy con la asistencia de varios otros países.
El alto cargo nigeriano recordó también "el carácter optimista" de varios países, tanto del club como extraños, durante el Congreso Mundial de Energía en Estambul, hace dos semanas, y "las consultas muy positivas" durante el Diálogo de Energía de la OPEP con Rusia, el lunes pasado.
"Quiero reconocer el importante papel de liderazgo que algunos de los países 'no-OPEP' ya están jugando. Los discursos de algunos dirigentes nacionales, de países como Omán y Rusia, por ejemplo, han mostrado su apoyo a esta reunión y reflejan un amplio consenso de la importancia de compartir la colaboración con países 'no-OPEP'", abundó Barkindo.
La OPEP decidió a finales de septiembre en Argel limitar en 2017 la producción de sus 14 miembros a una horquilla de entre 32,5 y 33 millones de barriles diarios (mbd), por debajo de los 33,4 de este verano, para apuntalar los precios, en niveles muy bajos debido a la sobreoferta.
La adhesión de grandes productores que no son miembros del club estabilizaría o elevaría el valor del crudo, que en opinión de algunos países, como Venezuela, debería situarse en los 70 dólares por barril, en lugar de los 47 actuales, para hacer rentable la industria.