La mitad de empresarios turísticos aumentará beneficios en segundo trimestre
Los empresarios turísticos de la Comunitat Valenciana prevén mejorar los beneficios y las ventas en el segundo trimestre del año[…]
Los empresarios turísticos de la Comunitat Valenciana prevén mejorar los beneficios y las ventas en el segundo trimestre del año e incluso superan el 50 % los que esperan aumentarlos, según el informe de expectativas de Exceltur.
En el conjunto de España, los destinos turísticos urbanos españoles, liderados por Madrid, serán los más beneficiado del positivo desempeño turístico esperado en el segundo trimestre de 2018, y las ciudades vascas, valencianas y andaluzas se suman al grupo de empresarios que revela unas mejores perspectivas al cierre de la encuesta de Exceltur, el 4 de abril.
Las previsiones de la patronal para los próximos meses apuntan a que se seguirá ralentizando la demanda turística extranjera, debido fundamentalmente a la recuperación de los mercados competidores y la debilidad del emisor británico.
No obstante, Exceltur estima que la demanda turística de los españoles "seguirá creciendo" en algunos destinos en los trimestres centrales del año, con una previsión del crecimiento para todo 2018 del 3,3 % frente al 4,4 % con que concluyó 2017.
En este sentido, Madrid, el litoral mediterráneo, País Vasco y Navarra encabezan las buenas perspectivas turísticas para la primavera próxima.
Respecto al primer trimestre del año, el turismo en España creció a un menor ritmo que entre los veranos de 2015 a 2017, con un aumento del 3,4 % del PIB turístico, según datos de Exceltur, la patronal que agrupa a las principales empresas del sector.
El vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, ha opinado hoy durante la presentación del informe sobre las perspectivas del sector que este aumento más moderado confirma "una tendencia a la normalización" del comportamiento turístico y por debajo de los "inusuales" aumentos del 5 % que se produjeron entre 2015 y 2017.
Ha añadido que esta tasa de crecimiento del 3,4 % ha acusado en menor medida el "impacto desfavorable" que tuvo en el cuarto trimestre del año pasado la inestabilidad política en Cataluña.
En cuanto a la Semana Santa y a pesar de las adversas condiciones meteorológicas, Exceltur ha calificado el balance de "positivo".
Zoreda ha asegurado sobre ese periodo vacacional de finales de marzo que el 73 % de las empresas ha comunicado que mejoró sus resultados y el 65,3 %, sus ventas. Todo ello gracias al "tirón" de la demanda española, ha añadido el vicepresidente de la patronal.
En el primer trimestre y según la encuesta de Exceltur, el 48 % de todas las empresas turísticas han vuelto a mejorar ventas y un 43,8 % de ellas, también los resultados.
Los destinos más favorecidos en este primer trimestre han sido, según el informe, Aragón, debido a las estaciones de esquí, junto a Madrid, Levante y los destinos extremeños, mientras que la recuperación de Barcelona "sigue siendo lenta".
Entre enero y marzo, el barómetro también indica que los turistas extranjeros siguen eligiendo para sus vacaciones los destinos españoles, pero advierte de que su impacto sobre la economía se ha estancado.
Zoreda ha dicho que "como era de prever" los ritmos de crecimiento en las pernoctaciones "se han estancado" y ha añadido que en el primer trimestre la estancia media por turista ha descendido un 3,7 % en comparación con el mismo periodo del año pasado.
El responsable de la patronal ha apuntado que lleva 7 años atestiguando que la estancia media de cada extranjero ha disminuido 2,3 días, lo que supone una reducción del 20 % en ese periodo.
Ha subrayado que "cada vez se necesita pedalear más para que llegue un mayor número de turistas y seguir en el mismo punto".
No obstante, el barómetro de Exceltur destaca un "fuerte crecimiento" de la demanda extranjera hacia los destinos de interior y las ciudades costeras durante los tres primeros meses del año.
La patronal lo razona por el incremento de la conectividad "principalmente aérea".
Zoreda ha destacado también sobre el primer cuarto del año la "notable recuperación" de la demanda de los países competidores, especialmente de Turquía y Egipto.
En cuanto al empleo, el hecho de que la Semana Santa se haya celebrado en marzo ha impulsado un incremento del 4,3 %, con 65.525 afiliados más a la Seguridad Social en ese mes, revela el informe.