La Lotup limitará la reclasificación de terrenos por iniciativa privada
La consellera de Vivienda, María José Salvador, ha avanzado que 'Espai Territori' ha propuesto para la modificación de la Ley[…]
La consellera de Vivienda, María José Salvador, ha avanzado que 'Espai Territori' ha propuesto para la modificación de la Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje (LOTUP) la limitación de clasificación de terrenos vinculada a programas de actuación integrada de gestión indirecta o por propietarios.
Salvador ha explicado tras la reunión con los expertos que han "eliminado la posibilidad de que a través de la iniciativa privada se pudiera promover la reclasificación de suelo no urbanizable a urbanizable. La iniciativa y la promoción privada al final podían decidir el modelo de ciudad y eso no se podía seguir permitiendo".
Según ha informado la Generalitat en un comunciado, 'Espai Territori' es un grupo "diverso y multidisciplinar de profesionales creado por la Conselleria para abrir a la participación y al diálogo el análisis del urbanismo vigente y fijar criterios y soluciones a la situación actual".
Este grupo ha estado trabajando "de manera intensa" para definir las modificaciones legislativas a introducir en la LOTUP y esta mañana se ha llevado a cabo la última reunión antes del inicio de la tramitación interna del texto.
Las medidas abordadas, según las mismas fuentes, intentan "dar solución a la situación caótica en materia de urbanismo dejada por el anterior gobierno con un territorio afectado por la burbuja inmobiliaria, por cientos de PAI's paralizados y con deficiencias en la tramitación que han acabado con importantes reclamaciones patrimoniales".
Según Salvador, "venimos de un modelo urbanístico basado en la especulación, que ha dejado por todo el territorio los llamado PAIs fantasmas, donde ha habido una mala planificación y una mala gestión del anterior Gobierno que nos ha llevado a un importante número de demandas de responsabilidad patrimonial".
Además, ha avanzado que se ha reforzado "la gestión directa, la que compete a la administración, la que vela por el interés general y la que, en definitiva, tiene esa vocación y esa voluntad de servicio público y que recupera un urbanismo sostenible y un crecimiento armónico en tu territorio".
Ha añadido que las medidas que se han propuesto aportarán "mayor seguridad jurídica a los inversores y, además, se conseguirá que la administración decida el diseño de ciudad que quiere".
La consellera también ha avanzado que, entre las propuestas planteadas, está dar solución legal a las situaciones que están paralizadas desde 2008.
"Es necesario y urgente dar soluciones a los cientos de PAIs fantasma que tenemos en toda la Comunitat. Ya hemos tomado decisiones contundentes a este respecto al evitar la reclasificación de casi 13 millones de metros cuadrados que estaban previstos y esto lo hemos hecho en este año y medio de Gobierno", ha indicado Salvador.
'Espai Territori' ha propuesto que, para los PAIs que están paralizados o en suspensión pero con posibilidad de desarrollarse en el futuro, se reduzcan y se dividan las unidades de ejecución y dar un plazo de diez años para desarrollarlos.
Para los que tienen un carácter "más antieconómico", que tienen mayor dificultad y no encajan en el modelo de territorio actual, se ha planteado la reparcelación inversa para reducir las cargas urbanas y fiscales a los propietarios.
"Damos un paso valiente en esta modificación de la LOTUP, damos un paso hacia adelante ante el inmovilismo del anterior Gobierno que es, además, el responsable, de la actual situación. Este Consell quiere dar soluciones pero también dar más seguridad jurídica y levantar la hipoteca reputacional del urbanismo valenciano", ha concluido.
.