La línea 1 de Metro será "más puntual y más fiable" tras el fin de las obras

La línea 1 de Metro de Madrid abrirá por completo mañana al público tras finalizar hoy las obras de remodelación[…]

La línea 1 de Metro de Madrid abrirá por completo mañana al público tras finalizar hoy las obras de remodelación que han afectado al tramo comprendido entre las estaciones de Plaza de Castilla y Sierra de Guadalupe, que la harán ser "más puntual y más fiable" para los ciudadanos y visitantes.

Así lo ha señalado a los medios el consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de Madrid, Pedro Rollán, tras recorrer el túnel entre las estaciones de Gran Vía y Sol en una dresina (un vehículo especial para los trabajos de mantenimiento en red).

El consejero asegura que las obras, iniciadas el pasado 3 de julio en el "túnel ferroviario más antiguo de España" y que han supuesto la actuación "más importante de la última década" en cuento a labores de rehabilitación, beneficiarán "a todos los madrileños".

Asimismo, ha destacado el "gran esfuerzo" realizado por los profesionales de Metro de Madrid por cumplir de manera "escrupulosa" con los plazos.

Publicidad

Con una inversión de casi 70 millones de euros, en las obras han trabajado durante 133 días "más de 500 personas" organizadas en diferentes turnos a lo largo de las 24 horas del día.

"El dispositivo organizado ha sido todo un hito", ha comentado Rollán, que ha añadido que con estos trabajos las incidencias en la línea 1 de Metro se reducirán en un 50 %.

Las obras han afectado a un total de 23 estaciones que discurren a lo largo de 13,5 kilómetros en la línea de metro más antigua de España, con 96 años y 85 millones de viajeros anuales.

El consejero ha recordado que las reformas han consistido en la impermeabilización y la consolidación del túnel, que ha sido reforzado mediante inyecciones de cemento y proyecciones especiales de hormigón.

Durante la intervención se ha mejorado el alumbrado del túnel, se han renovado las señales y se ha sustituido por completo toda la catenaria tranviaria por una catenaria rígida que alimenta a los trenes de electricidad para poder circular.

Este nuevo sistema está preparado para funcionar tanto a 1.500 voltios como a los 600 actuales, lo que en un futuro permitirá aumentar la capacidad de trenes en la línea y reducir pérdidas de energía.

Además, se ha implantado la radio digital Tetra para la comunicación entre túneles, estaciones, trenes y empleados de seguridad, un sistema de comunicación "más fiable", según el consejero, que usan los servicios críticos y de emergencia.

El domingo 12 de octubre la línea 1 volverá a dar servicio en su totalidad a partir de las 6.00 horas, después de más de cuatro meses de obras, con la apertura de las estaciones comprendidas entre Cuatro Caminos y Atocha-Renfe.

Es el último tramo que permanecía cerrado al público, tras dos aperturas parciales de la línea.

Así, el pasado 14 de septiembre, reabrieron las estaciones de Valdeacederas, Tetuán, Estrecho, Alvarado, Cuatro Caminos, Miguel Hernández y Alto del Arenal.

Más adelante, el 20 de octubre, los trenes de metro de la línea 1 volvieron a circular por las paradas comprendidas entre Alto del Arenal y Atocha Renfe.

El consejero ha dicho que, en el tiempo en el que han transcurrido las obras, la coordinación con la EMT (Empresa Municipal de Transportes) y el Ayuntamiento de Madrid para la puesta en marcha de un servicio alternativo de autobuses gratuito ha sido "ejemplar".

Rollán ha indicado que la próxima obra de reformas de metro afectará en la línea 8 -de la estación Nuevos Ministerios a la Terminal 4 de Barajas-, que se reparará en su "totalidad".

Ha asegurado que ya se han puesto en contacto con la Feria de Madrid, el aeropuerto y el Ayuntamiento para definir los "sistemas alternativos" de transporte, ya que la obra (que comenzará el 26 de enero) tiene una duración prevista de 83 días.

"Esta obra será de menor envergadura, debido a que la línea no es tan antigua, y afectará a 47 mil viajeros diarios", ha apuntado.

.

En portada

Noticias de