La ley obligará a contratos agrarios por escrito e inscritos en un registro

Las operaciones de compraventa deberán reflejarse obligatoriamente por escrito e inscribirse en un registro de operadores, contratos y relaciones jurídicas[…]

Las operaciones de compraventa deberán reflejarse obligatoriamente por escrito e inscribirse en un registro de operadores, contratos y relaciones jurídicas agrarias creado al efecto, según la ley 2/2019 de 6 de febrero, que modifica la anterior normativa de Contratos y otras Relaciones Jurídicas Agrarias.

Esta variación busca ampliar la protección del productor agrario, la parte más débil de la compraventa, y evitar la 'venta a resultas', práctica prohibida por la legislación autonómica y nacional, según un comunicado de la Generalitat, en el que se informa que la nueva ley ha sido publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.

De este modo, el artículo 6.2 quedará redactado así: "El contrato será siempre escrito y se entenderá perfeccionado cuando las partes prestando su consentimiento lo firmen".

La creación de un registro de contratos de compraventa agrícolas dará constancia de los contratos firmados por las dos partes para evitar que haya abusos y que se pueda recurrir para demostrar incumplimientos de contratos.

Publicidad

Este registro también tendrá como objeto aportar al sector una mayor transparencia e información de precios de tal manera que, mediante esta reforma, se crea una base de precios real y diaria de las transacciones de productos agrícolas que redundará en una mayor seguridad jurídica para el sector.

El texto de la reforma también recoge una medida muy demandada por el sector agrícola: la aparición en el contrato de compraventa de la fecha o las fechas, según los casos, de recolección o de recogida de la producción; además de la fecha en la que se efectuará el pago, lo que ese importante para evitar la compra "a resultas".

Con estas últimas medidas se evitará que la cosecha quede un tiempo excesivo en la planta y produzca mayores costes a la parte productora, de igual manera que asegura el buen trabajo sobre el producto hasta recolectarlo.

Además, para una mayor eficiencia, la reforma incluye un capítulo en el que se tipifican una serie de infracciones y sanciones.

El texto de la reforma establece que el Consell aprobará las normas reglamentarias necesarias para su desarrollo y, en concreto, los modelos normalizados de contratos y vales previstos en ella y las normas necesarias para la puesta en marcha del registro y fomentará el arbitraje y la mediación en el ámbito de los contratos que regula la ley a través de una Junta de Arbitraje y Mediación.

.

En portada

Noticias de