La Junta exige al Gobierno que defienda una PAC bien dotada para Andalucía

El consejero andaluz de Agricultura y Pesca, Rodrigo Sánchez, ha exigido al Gobierno de Rajoy que defienda una PAC "fuerte[…]

El consejero andaluz de Agricultura y Pesca, Rodrigo Sánchez, ha exigido al Gobierno de Rajoy que defienda una PAC "fuerte y bien dotada" presupuestariamente para Andalucía y ha advertido de que la Junta no aceptará otro ajuste de 1.000 millones como el del actual marco financiero.

El consejero, el secretario de Mundo Rural del PSOE-A, Antonio Pradas, y otros secretarios provinciales del ramo han abordado en una reunión la posición del partido y la Junta ante el nuevo marco comunitario, en un momento que Sánchez ha calificado de "clave" para la Política Agraria Común (PAC).

"Andalucía se juega cada año 1.700 millones, unos 1.400 de ayudas directas, unos 200 millones de los programas de desarrollo rural y 100 millones para las organizaciones de productores", ha precisado en rueda de prensa.

La negociación del marco financiero anual contempla unos 13.000 millones en total, por lo que ha reclamado al Gobierno que tenga en cuenta a los 250.000 andaluces beneficiarios de la PAC, lo que supone que Andalucía sea la primera comunidad en solicitudes, ha explicado.

Publicidad

La Junta exige al Ejecutivo del PP que defienda una PAC "fuerte y bien dotada para que no se pierda un solo céntimo" en Andalucía, por lo que cree necesario que cada Estado miembro de la UE tiene que aportar la cantidad adecuada que lo garantice.

Según el consejero, el 25 de abril se conocerá el marco financiero plurianual de la PAC ante lo que ha demando al presidente Mariano Rajoy que lidere el posicionamiento de Andalucía y del resto de comunidades.

Rodrigo Sánchez ha recordado que Andalucía fue la única que sufrió un recorte del 10 por ciento (1.000 millones) en el reparto que hizo el Gobierno de la PAC a nivel nacional, un ajuste que no volverá a aceptar la Junta que, junto con el PSOE-A, quiere prevenir este "posible ataque".

"Cada vez que el Gobierno del PP mira a Andalucía da miedo y otro ejemplo está con la reducción de los módulos del IRPF en los presupuestos", ha criticado.

El titular de Agricultura ha opinado que el Ejecutivo central "vuelve a maltratar" a la comunidad en cultivos estratégicos como el olivar, los hortícolas o el viñedo, y que "olvida" a otros como el algodón, los cítricos o la remolacha azucarera.

"Están acreditadas las pérdidas por la sequía y las plagas, se lo hemos puesto de manifiesto al Gobierno para que aplicará bonificaciones fiscales, pero no lo ha tenido en cuenta", ha criticado.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de