La industria cementera prevé producir hasta 30 millones de toneladas en 2022
La industria cementera prevé recuperar en 2022 una producción anual de 30 millones de toneladas equivalentes debido a las medidas[…]
La industria cementera prevé recuperar en 2022 una producción anual de 30 millones de toneladas equivalentes debido a las medidas incluidas en la agenda sectorial, presentada hoy por la ministra de Industria, Reyes Maroto, y que permitirán la creación de 2.000 empleos directos y 4.000 indirectos.
Alcanzar una producción estable de 30 millones de toneladas supondría retornar a los niveles de producción de 2009 y gracias a las medidas previstas se lograría ocho años antes de lo que se haría si no se hiciera nada (2030).
En la práctica, conllevará alcanzar 24,5 millones de toneladas de consumo doméstico, el doble que actualmente, y mantener el liderazgo exportador europeo con 5,5 millones de toneladas
Además de elevar la producción sectorial en 3.000 millones al año, las medidas incluidas en la agenda sectorial facilitarán la monetización de más 4 millones de toneladas de residuos y la reducción de 2 millones de toneladas de CO2 emitidas.
Maroto ha enmarcado la elaboración de la agenda del cemento en colaboración con el sector en la apuesta decida del Gobierno por la industria con el objetivo de que eleve su peso en el PIB hasta el 20 %.
Para apoyar a la industria cementera, la agenda contempla medidas para dinamizar la demanda, aumentar la competitividad del sector, defender ante la Unión Europea su inclusión entre los potenciales beneficiarios de la compensación de coses indirectos de CO2 y lograr unos costes energéticos competitivos, según la ministra.
Para elevar la demanda, se propone incentivar el uso de hormigón en autopistas, carreteras, caminos rurales o calles, así como la vía en placa y el uso del suelo cemento en la red ferroviaria, entre otras medidas.
En lo que respecta a mejorar su competitividad, la industria plantea reducir los costes logísticos asociados a la exportación del clínker y cemento por vía marítima, tener acceso a unos costes energéticos más bajos o fomentar la innovación.