La hostelería mira a la especialización para lograr fidelizar a los clientes
Los clientes son más exigentes y menos fieles en el sector del turismo desde la crisis, por eso el presidente[…]
Los clientes son más exigentes y menos fieles en el sector del turismo desde la crisis, por eso el presidente de la Federación Española de Hostelería y Restauración (FEHR), José María Rubio, ha apostado hoy en Segovia por la "digitalización y la especialización" como pilares fundamentales.
La Agrupacion Industrial de Hosteleros Segovianos ha celebrado hoy una jornada con motivo de su cuarenta aniversario sobre los grandes problemas y retos de la hostelería, en la que además de Rubio han intervenido el presidente de la asociación segoviana, Cándido López y el secretario general de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Ramón Estalella.
Rubio ha advertido en declaraciones a los medios de la necesidad de que los empresarios "cambien el chip" y el modelo de gestión ya que, en su opinión, tienen que "evolucionar" desde el punto de vista económico, de los recursos humanos y deben de entender que la digitalización y la modernización "son fundamentales".
La especialización es otro de los retos de futuro de las empresas, según ha indicado, ya que "el cliente buscan calidad en productos concretos y no establecimientos que tengan de todo", por eso ha pedido un "esfuerzo para entender el mercado".
Rubio ha explicado que las empresas pequeñas y las micro empresas tienen futuro en este sector, ya que son la "base" de la diferenciación de España con respecto al resto del mundo, a pesar de los daños que ha provocado la crisis, a su juicio, "la más importante de los últimos 60 años para el turismo".
Por su parte, Estalella ha señalado como los grandes retos del sector hotelero la adaptación a los nuevos tiempos, el fin de la estacionalidad y la erradicación de la economía sumergida mediante legislación, ya que en 2016 han utilizado este tipo de alojamientos 16 millones de turistas extranjeros.
A su juicio esta situación está generando "fobia contra el turismo, un incremento de los alquileres a los ciudadanos y problemas de empleo".
También se ha asegurado que habrá "serias consecuencias" para los turistas británicos que pongan reclamaciones falsas por supuestas intoxicaciones alimentarias aprovechando el vacío legal que existe en Inglaterra, que hace que el cliente no tenga que demostrar su enfermedad.
En estos momentos existen "miles de reclamaciones pendientes", según Estalella, por lo que los empresarios españoles están recopilando pruebas para acabar con lo que ha definido como una "mafia" que les hace ganar al abogado entre 10.000 y 15.000 libras por reclamación y al cliente en torno a las 2.000.
.